InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas obras del Gran Montecelo empezarán en junio y movilizarán más de...

Las obras del Gran Montecelo empezarán en junio y movilizarán más de 2.600 empleos

Publicada el


Las obras del ‘Gran Montecelo’ arrancarán en junio el próximo año y permitirán movilizar más de 2.600 empleos. La Axencia Galega de Infraestruturas ha licitado este lunes la primera fase de las actuaciones.

Así lo han anunciado el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y el titular de Sanidade, Julio García Comesaña, en un acto en Pontevedra

Ethel Vázquez se ha referido a esta obra como «uno de los grandes retos» de la Xunta de Galicia, que afronta como su «desafío más inmediato» al tratarse del contrato «de mayor envergadura de los últimos años en Pontevedra».

A esta primera fase se destinarán cerca de 130 millones de euros y se contempla un plazo de 42 meses para construir un nuevo edificio de diez plantas, cuyos trabajos de ejecución se espera que no alteren la actividad en el hospital existente.

Además el proyecto tiene un diseño que deja previstas futuras ampliaciones que puedan surgir. El Gran Montecelo tendrá 720 camas, 120 más que las actuales, y habrá un incremento del 92% en los puestos de urgencias y del 50% en los del hospital de día.

La conselleira de Infraestructuras ha explicado que ésta es la segunda licitación del Gran Montecelo, puesto que la primera tuvo que ser anulada en una decisión «difícil pero necesaria» y que ahora, una vez revisado el proyecto, se ha incrementado la licitación en 15 millones de euros respecto al inicial «para garantizar su viabilidad».

El plazo de presentación de ofertas para construir el hospital concluye el 11 de enero y la conselleira promete «rapidez y agilidad» en la resolución de los trámites.

PROCESO PARTICIPATIVO

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha destacado en su intervención que el proyecto es el resultado de un «proceso participativo» por parte de los profesionales, pacientes y personas usuarias.

Así, lo que se refleja en el proyecto que «priman además de los aspectos sanitarios los de humanización», con casi un 60 % de habitaciones individuales y con un tamaño de 28 metros cuadrados de promedio.

García Comesaña ha destacado que «es un día muy importante» porque estas obras «colocarán a Pontevedra en el grupo de ciudades que tienen una infraestructura sanitaria de futuro».

Será el primer hospital que contará con unidad de diagnóstico biológico y se potenciará el área materno infantil, de diálisis, el hospital de día, los cuidados paliativos y con el nuevo servicio de medicina nuclear habrá un «cambio importante» en oncología, subrayó Comesaña.

Además la agrupación de espacios asistenciales permitirá potenciar la unidad de endoscopias para varios servicios.

Finalmente, el vicepresidente Alfonso Rueda, ha reconocido su «deseo» de participar en este acto «como pontevedrés» ante esta gran inversión comprometida por la Xunta «y que hoy queda encauzada», para lograr un «paso de gigante» para la ciudad y su área sanitaria.

últimas noticias

Rural.- UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

Fiscalía matiza la solicitud de condena al alcalde de Verín, quien apunta a su predecesor, del PP, como denunciante

El Ministerio Fiscal ha matizado la solicitud de condena del alcalde de Verín, Gerardo...

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

Margarita Robles, en la botadura de la primera fragata F-110: «El Ministerio de Defensa cumple»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento "cumple" durante la...

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...