InicioECONOMÍACelsa solicita más de 350 millones al fondo de rescate gestionado por...

Celsa solicita más de 350 millones al fondo de rescate gestionado por SEPI

Publicada el


La siderúrgica catalana Celsa, con una planta en A Laracha (A Coruña), ha solicitado más de 350 millones de euros al fondo de rescate articulado por el Gobierno y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para empresas estratégicas con el fin de sobreponerse al impacto que la pandemia del Covid-19 ha ocasionado en sus negocios, informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La tramitación de esta solicitud de acogida al fondo puede prolongarse entre un mes y medio y dos, debido a la complejidad que entraña la operación, al tratarse grupo Celsa de una multinacional de gran dimensión.

Además, según fuentes conocedoras del proceso, habrá que definir cuestiones como la estructura del préstamo solicitado y negociar el plan de viabilidad de la compañía, requisito imprescindible para tramitar la ayuda.

A mediados de septiembre, Grupo Celsa reveló que analizaba «detenidamente» las condiciones dadas a conocer por el Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas y estudiaba si procedía acogerse a la ayuda pública temporal que ofrece el Gobierno a las compañías que, como consecuencia de la pandemia, necesiten financiación adicional de forma transitoria.

La compañía precisó en ese momento que se había inscrito en el ‘anexo cero’ del formulario que incorpora el mecanismo, correspondiente a la fase previa de información que faculta a los solicitantes a estudiar si deciden seguir adelante y solicitan acogerse a la ayuda gestionada por SEPI. Ahora, la empresa ha decidido ya dar un paso adelante y solicitar acogerse al fondo por una cuantía superior a los 350 millones de euros.

De esta forma, Celsa, una de las multinacionales europeas líderes en productos largos de acero, se sumaría a Air Europa y a Duro Felguera en acudir al mecanismo. La aerolínea del grupo Globalia ha sido la primera en obtener la ayuda, por importe de 475 millones de euros, mientras que la ingeniería asturiana, que ha pedido 100 millones, todavía sigue inmersa en la negociación.

UNA MULTINACIONAL CON 10.000 EMPLEOS

En cifras, Celsa da empleo a casi 10.000 empleados de forma directa (33.233 directos e indirectos), tiene 120 centros de trabajo distribuidos por todo el mundo; factura unos 4.253 millones de euros anuales (con datos del ejercicio 2018), produce 7 millones de toneladas al año y recicla 8 millones de toneladas. Las inversiones realizadas por la compañía en los últimos 15 años suman 2.682 millones de euros.

El grupo Celsa y las compañías que operan bajo su marca (Celsa Barcelona, Global Steel Wire, Celsa Nordic, Celsa Huta Ostrowiec, Celsa Steel UK y Celsa France) representan el mayor productor de productos largos en España y uno de los principales productores europeos.

Además de en España, Celsa Group, que en 2020 ha cumplido 53 años de existencia, tiene presencia industrial en Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido, tras abordar en 2003 un exitoso proceso de internacionalización.

El fondo de rescate de empresas estratégicas cuya viabilidad se ha visto afectada por la pandemia está dotado con 10.000 millones de euros. Las solicitudes recibidas hasta la fecha superan con creces el 10% del fondo.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...