InicioHistoria y PatrimonioSantalices llama la atención sobre la falta de conocimiento de la historia...

Santalices llama la atención sobre la falta de conocimiento de la historia en los 500 años de la Asamblea de Melide

Publicada el


El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, ha llamado la atención sobre la falta de conocimiento de la historia y de hechos relevantes «excepcionales» que se quedan solapados por otro tipo de acontecimientos, a veces más luctuosos.

En la tarde de este viernes, Santalices participó en un acto conmemorativo por los 500 años de la Asamblea de Melide. En el evento, celebrado en el centro sociocultural Mingos de Pita, han participado el regidor melidense, José Manuel Pérez, acompañado de la corporación municipal; la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez; el catedrático de Historia Moderna de la USC Pegerto Saavedra; y el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, entre otras personalidades.

En su discurso, Santalices ha elogiado la labor de aquel grupo de prelados y caballeros gallegos que organizaron la Asamblea de Melide a modo de reacción política a lo que interpretaron como un «desaire» del emperador Carlos I de España por haberlos excluido de las Cortes convocadas en Santiago.

Santalices tampoco perdió ocasión para elogiar el papel del vecino anónimo que alertó de la proximidad de la efeméride, hecho que posibilitó la celebración de este acto.

De hecho, este gesto le dio pie al presidente de la Cámara gallega para reflexionar sobre el desconocimiento general de la sociedad gallega y española sobre la propia historia.

EJEMPLO DE ISABEL ZENDAL

Al respecto, ha juzgado que es más frecuente que «los actos negativos o luctuosos» «ganen más notoriedad que las grandes hazañas del pasado». A modo de ejemplo, rescató el ejemplo de la enfermera gallega Isabel Zendal, que también por las mismas fechas, pero en el año 1803, partió a América en la expedición Filantrópica de la Vacuna, que inmunizó contra la viruela y, desde allí, a otros territorios.

«Se trata de un ejemplo alentador, pero también de una muestra elocuente de uno de los innumerables hechos históricos excepcionales protagonizados por nuestros antepasados», ha subrayado Santalices, quien ha manifestado que «la historia ofrece siempre lecciones inspiradoras», por lo que cualquier esfuerzo de divulgación histórica, como esta, «es mereciente del respaldo y de la buena acogida por parte de todos».

PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA EFEMÉRIDE

Santalices también ha aprovechado para recordar que, más allá del papel legislativo del Parlamento, la institución también cuenta con una modesta agenda propia.

Por un lado, aspira a prestar apoyo en el ámbito social a entidades del sector y, por otro, promocionar la cultura gallega para integrar el país «en el conjunto de España y en la Unión Europea, «sin perder de vista nuestros vínculos fraternales con Hispanoamérica».

Al hilo de este objetivo, Santalices abrió una invitación para impulsar, entre las entidades promotoras, una publicación conjunta sobre la Asamblea de Melide. Para el presidente, la iniciativa ayudaría a perpetuar la memoria de esta parte indisoluble de la historia, legando «a las gallegas y gallegos del futuro que, desde el rigor histórico, permita conocer un poco mejor nuestro pasado».

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien...

Miguel Ángel Delgado, director de ‘San Simón’: «La esencia de la película es una elegía a la memoria de la isla»

El director Miguel Ángel Delgado ha presentado este lunes en Santiago de Compostela su...