InicioECONOMÍAPesca.- La UE acuerda las normas del fondo pesquero, del que España...

Pesca.- La UE acuerda las normas del fondo pesquero, del que España recibirá 1.100 millones hasta 2027

Publicada el


Las instituciones de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo sobre las normas para los próximos siete años del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cuyo presupuesto asciende a 6.100 millones de euros y del que España recibirá 1.100 millones hasta 2027.

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE (los países) han pactado de manera preliminar las disposiciones del reglamento que regirá su funcionamiento, aunque el acuerdo todavía debe ser aprobado y confirmado por ambas instituciones en las próximas fechas.

El responsable de la negociación por parte de la Eurocámara ha sido el eurodiputado del PP Gabriel Mato, quien ha destacado que se trata de un acuerdo «equilibrado» que permite al sector pesquero europeo «pescar mejor». A su juicio, abre la puerta a que la industria invierta en la seguridad de sus trabajadores y en embarcaciones y motores más eficientes desde el punto de vista climático.

En total, el FEMP tendrá un presupuesto entre 2021 y 2027 de 6.100 millones de euros, lo que implica un recorte del 4,7% porque en los siete años anteriores la dotación ascendía a 6.400 millones.

La mayoría de estos fondos (5.300 millones) se dedicarán a la gestión pesquera, la acuicultura y a apoyar a la flota. El resto de las ayudas se utilizarán para financiar medidas como la investigación científica, la supervisión y control pesquero, la vigilancia y seguridad marítima o en análisis de mercado.

España será por mucho el Estado miembro que más dinero recibirá de este programa europeo, con 1.200 millones de euros entre 2021 y 2027. Se sitúa así por delante con otros países que cuentan con un importante sector pesquero como Francia (567 millones), Italia (518 millones), Polonia (512 millones), Portugal (378 millones) o Grecia (374 millones).

Según el pacto alcanzado, los Estados miembros tendrán que destinar el 15% de las ayudas a garantizar el control pesquero, incluida la lucha contra las capturas ilegales. Además, un 30% de los fondos tendrán que dedicarse a la acción climática, en línea con el Pacto Verde Europeo.

También podrán utilizarse las ayudas del fondo pesquero europeo para el desguace de embarcaciones por cese permanente de la actividad, pero para recibir esta compensación el beneficiario tiene que eliminar una capacidad equivalente de pesca del registro europeo de buques y renunciar a registrar uno nuevo en cinco años.

En caso de cese temporal de la actividad pesquera, el nuevo reglamento prevé compensaciones durante un plazo máximo de doce meses por embarcación o por pescador.

Por otro lado, se establecen una serie de «estrictas» condiciones para el cambio o modernización de motores: para barcos de entre 12 y 24 metros y menos de cinco años, los nuevos motores no podrán tener una potencia superior y tendrá que garantizarse una reducción de las emisiones de CO2 del 20%. Además, la capacidad pesquera que se pierda por el cambio no podrá ser reemplazada por otras vías.

últimas noticias

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...