InicioSOCIEDADLos órganos judiciales gallegos resolvieron entre julio y septiembre un 10,4% más...

Los órganos judiciales gallegos resolvieron entre julio y septiembre un 10,4% más de casos que en ese periodo de 2019

Publicada el


Los órganos judiciales gallegos resolvieron durante el tercer trimestre de 2020 –julio, agosto y septiembre– 72.493 asuntos, 6.888 más que en el mismo período de 2019 (65.605), lo que supone un incremento del 10,4%.

Así lo recoge el informe sobre la situación de los juzgados y tribunales, publicado este viernes por la sección de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que también señala una subida del 7,8% en los casos en trámite, que pasaron de 157.679 a 170.025 entre julio y septiembre.

Según ha informado el CGPJ, este aumento de los casos judiciales pendientes se debe, ente otras razones, a la paralización de la actividad judicial durante el segundo trimestre del año, coincidente con la declaración del estado de alarma por la pandemia de Covid-19.

La entrada de asuntos a trámite en los órganos judiciales de Galicia durante este periodo también aumentó; ingresaron 76.675 casos, frente a los 72.695 del mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 5,4%.

LOS CASOS SÓLO DESCIENDEN EN LO PENAL

Respecto a las diferentes jurisdicciones, se registró una subida, tanto en la entrada como en la resolución de procedimientos, en todas las competencias, a excepción de la penal, donde entraron 33.943 asuntos, lo que supone un 4,2% menos que en el tercer trimestre de 2019. En los juzgados de lo penal entraron de media 235,72 causas por órgano judicial.

Los asuntos del orden contencioso-administrativo son los que más aumentaron, ya que se iniciaron 2.241, un 33,2% más que en los mismos meses de 2019.

Por provincias, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se registraron en A Coruña 28.280 asuntos y se resolvieron 26.181, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2019. Pontevedra ingresó 27.844 procedimientos, de los que finalizó 26.328. La provincia de Lugo, por su parte, recibió 7.861 casos, de los que resolvió un 13,2% más. Ourense, por último, registró 8.085 asuntos y puso fin a 7.528, un 13,3% más que el año pasado.

A Coruña y Pontevedra son las provincias que más procedimientos han dejado pendientes al finalizar el tercer trimestre. Respectivamente, 71.284 –un 9,6% más que en 2019– y, 55.837 –9,8% más–.

LOS PROCEDIMIENTOS SUBEN UN 1,7% EN ESPAÑA

La tasa de litigiosidad en Galicia aumentó un punto y medio respecto al mismo periodo analizado de 2019, y alcanza ahora los 28,4 asuntos por cada mil habitantes. Con todo, se encuentra por debajo de la media del conjunto del Estado, que fue de 30,4.

El informe del CPGJ también recoge datos a nivel estatal que señalan un incremento del 1,7% en los procedimientos registrados, que alcanzaron la cifra de 1.440.753. En el mismo periodo, de julio a septiembre, se resolvieron 1.337.634 asuntos, un 4,8% más, y dejaron en trámite 3.167.116.

La única jurisdicción que ha mostrado alguna disminución, tanto en el número de asuntos de nuevo ingreso como en los resueltos, ha sido la penal. Aunque quedaron en trámite 850.557 asuntos, un 13,9% más que en el tercer trimestre de 2019, en 2020 ingresaron 734.117 asuntos, lo que representa una disminución interanual del 5%, y se resolvieron 694.279 procedimientos, un 4,7% más que hace un año.

La jurisdicción social ha sido la que más procedimientos ha registrado, 117.290 asuntos, un 16,9% más que en el mismo trimestre de 2019. Se resolvieron 75.922 asuntos, un 10,4% más, y quedaron en trámite 388.063 asuntos, lo que supone un incremento del 23,1%.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

Rural.- El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

Rural.-Apicultores plantean el traslado de sus abejas fuera de Ourense por los incendios: «Ahora no tienen donde comer»

La ola de incendios en la provincia de Ourense ha generado daños en prácticamente...