InicioPOLÍTICAEl PSdeG denuncia la "descomposición política" de Ourense e insta a Feijóo...

El PSdeG denuncia la «descomposición política» de Ourense e insta a Feijóo a permitir que gobierne la lista más votada

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha denunciado la «descomposición política» del Ayuntamiento de Ourense y ha instado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a partir que gobierne la lista más votada.

En una visita a la ciudad acompañado por varios parlamentarios autonómicos y por el portavoz municipal socialista, Rafael Rodríguez Villarino, Gonzalo Caballero, ha señalado que «la situación de crisis municipal» que se vive en Ourense se debe a «la descomposición política y la incapacidad política» que «está gangrenando la situación local».

En este contexto, ha expuesto que «la única fuerza política con legitimidad» para gobernar Ourense es el Partido Socialista. «La militancia habló en las urnas y salimos ganadores», ha afirmado.

Además, ha señalado que la situación actual se generó con «un pacto de indignidad» entre el Partido Popular y Democracia Ourensana que «ha generado una descomposición que llega a la Diputación».

Así, se ha referido al cese del vicepresidente de la institución provincial Miguel Caride tras ser declarado «tránsfuga» por Democracia Ourensana para afirmar que «es el indicio de que el pacto está sobre cimientos que se caen día a día».

Además, ha insistido en que el Partido Popular «tiene que permitir un cambio político y que gobierne la lista más votada» y ha asegurado que «se tenderá la mano a todos los sectores sociales y económicos de Ourense».

En este sentido, ha incidido en que es necesario y «urgente» que «Feijóo y Baltar pongan una firma técnica y dejen la estrategia del avestruz» para evitar una crisis que «ya está gangrenando».

Al respecto de la situación, el portavoz municipal, Rafael Villarino, ha apelado a que el Partido Popular «tiene en el tablero del ajedrez político a la Diputación con un tránsfuga y al rey quieto en San Caetano». Además, ha señalado que «solo el PSOE ha propuesto una moción de censura» lo que denota «quienes son los que se consideran legitimados».

En esta línea, ha mantenido que «únicamente» falta una rúbrica, puesto que el «Bloque Nacionalista galego se ha comprometido a firmar una vez llegue al ayuntamiento la propuesta». Sobre la formación Ciudadanos ha asegurado «se encuentra alineado y entiendo que la firmarán».

De este modo, ha reiterado que el Partido Popular «debe ceder una de sus firmas para lograr los 14 apoyos» porque, «el PP situó, abandonó y ahora no permite sustituir, Jácome en la alcaldía».

«Nuestro objetivo es dar un gobierno a Ourense que tenga un verdadero proyecto de ciudad», ha remarcado, para, a renglón seguido, matizar que «es el momento de tomar decisiones para que Ourense deje de tener posibilidades y comience a tener realidades».

Por último, ha señalado que los retos y las líneas rojas del Partido Popular son «una estrategia» mientras que el Partido Socialista «no ha vetado a Jesús Vázquez cuando ha sido el peor alcalde que ha tenido la ciudad».

«Que venga Feijóo, como hace Gonzalo Caballero, y diga porqué no firman, pero que lo diga de verdad y no a través de voces como las que dice oír Jesús Vázquez, esas que le comunican que soy oscuro. Eso es un problema psiquiátrico», ha reprochado Villarino.

PRESUPUESTOS

En el acto, además, Gonzalo Caballero ha pedido al BNG que «no cometa el error histórico» de rechazar los presupuestos generales del Estado presentados por el Ejecutivo estatal.

El dirigente socialista ha destacado que se invierte por cada gallego una media 308 euros mientras que la media del Estado es de 258. Por ello, ha señalado una mayor inversión territorial en Galicia para reiterar «el compromiso con Galicia está encima de la mesa de los socialistas».

Además, Rafa Villarino ha señalado que la Xunta de Galicia «no está siendo generosa con la provincia de Ourense» ni en concreto con la ciudad de Ourense en las cuentas autonómicas para 2021 y ha citado la «ausencia de compromiso» con los distintos centros de salud, «como el del Veintiuno o el de Mariñamansa», así como el hecho de «inversiones que se incluyen en los presupuestos pero que nunca llegan a desarrollarse, como el ecobarrio».

Villarino ha sentenciado que «Ourense necesita una administración pública que se preocupe desde Galicia».

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...