InicioECONOMÍAEl Gobierno espera aprobar el plan de ayudas a la hostelería antes...

El Gobierno espera aprobar el plan de ayudas a la hostelería antes de final de año

Publicada el


El Gobierno espera poder aprobar el anunciado plan de ayudas a la hostelería y al comercio antes de que finalice el mes de diciembre, según han informado este martes fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este plan tiene como objetivo paliar las consecuencias en el sector de las restricciones aprobadas por las diferentes administraciones para contener el rebrote de la pandemia de Covid, afectando a la apertura de locales, horarios de cierre y el aforo en los mismos, así como la menor actividad por las restricciones de movilidad.

En los últimos días, la titular del Ministerio, la ministra Reyes Maroto, aseguraba que el Gobierno estaba «acabando de definir» las medidas de este plan, analizando las medidas ya adoptadas por las administraciones autonómicas y cómo podía complementarse con «un plan muy quirúrgico».

Desde Industria, Comercio y Turismo explican también el retraso en la cantidad de ministerios implicados, ya que contemplará medidas de carácter laboral, económico y también financieras, referidas a los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Y es que entre las posibles medidas que se contemplan como posibles en el plan para la hostelería está la bonificación y exención de cuotas a la Seguridad Social, condiciones diferenciadas y más flexibles en los créditos ICO, como un mayor plazo de amortización y carencia de los préstamos, o medidas para poder renegociar el alquiler de los locales.

EL SECTOR RECLAMA 8.500 MILLONES EN AYUDAS DIRECTAS

Este mismo martes la patronal Hostelería España criticaba que este plan siguiera sin aprobarse ante la «desesperada» situación en la que se encuentra el sector por los efectos de la pandemia y las restricciones.

Y es que esta asociación reclama un paquete de ayudas directas de 8.500 millones de euros en ayudas directas, en línea de las medidas adoptadas por otros países europeos que, citan, han aprobado programas de entre 10.000 y 15.000 millones, en el caso de Alemania y Países Bajos, o Francia, en el que se destinan 6.000 millones de euros a las ayudas directas para bares y restaurantes.

Bares y restaurantes subrayan que la inacción del Gobierno y sus promesas incumplidas podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de empleos, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...