InicioActualidadSolo un 25% de los puestos de poder en las empresas gallegas...

Solo un 25% de los puestos de poder en las empresas gallegas están en manos de mujeres

Publicada el


Un estudio pionero que ha analizado en torno a 70.000 empresas con presencia en Galicia ha señalado que las mujeres ocupan el 25,3% de las posiciones en consejos de administración.

En una rueda de prensa, la investigadora principal del Programa Consejeras de Galicia, Teresa Mariño, ha explicado que el proyecto que ha dirigido surgió ante la necesidad de analizar la presencia de mujeres en consejos de administración en la comunidad, así como que no existen precedentes de análisis similares realizados a nivel estatal o europeo.

Así, Programa Consejeras de Galicia ha analizado los aspectos que influyen en la baja representación femenina en estos órganos, entre los que se ha resaltado la falta de conciliación. Asimismo, Teresa Mariño ha identificado como una de las barreras para que las mujeres accedan a estos puestos el hecho de que estas se planteen su talento para ello en mayor medida que los hombres.

También se han propuesto a la Zona Franca medidas para incrementar la representación de este colectivo entre las que se incluyen la creación de programas de formación para directivas y consejeras y un ‘lobby’ de consejeras gallegas, además de la visibilización de los casos de éxito. Adicionalmente, la investigadora ha detallado que entrevistó a cuatro consejeras de empresas del Ibex 35 en el marco del mismo.

En concreto, ha concretado que este proyecto pionero se llevó a cabo en dos fases, un análisis de las principales empresas gallegas que disponen de órganos de administración y la realización de un grupo de discusión. De este modo, se constató que 2.759 de las 10.896 posiciones en estos órganos son ocupadas por mujeres y que varias de ellas se sientan en órganos de distintas empresas.

REPRESENTACIÓN FEMENINA

A nivel autonómico, las posiciones femeninas en consejos de administración suman el 25,3% del total y se distribuyen principalmente entre empresas situadas en A Coruña (11,6%) y Pontevedra (8,9%), mientras la presencia en Ourense (3%) y Lugo (1,8%) es mínima.

Por sectores, la mayor parte de las mujeres consejeras se sientan en órganos de administración de empresas de hoteles y similares, alquileres e inmobiliarias y transporte. En cambio, la menor presencia de este colectivo se encuentra en las áreas de mantenimiento naval y procesado y conservación de carne, entre otras.

Asimismo, se realizaron varios grupos de discusión en los que participaron 28 mujeres y 18 hombres entre los que se incluyeron consejeros de las empresas de distintos sectores que presentan una mayor facturación.

Teresa Mariño ha indicado que se observó que algunos hombres otorgaron una mayor importancia a la implantación de cuotas en estos órganos mientras algunas mujeres consideraron que su presencia en los mismos se incrementará con el paso del tiempo. Además, los participantes relacionaron la conciliación, la cultura y los estereotipos con la representación femenina en consejos de administración.

PROPUESTAS

Mediante este estudio, la investigadora principal ha apuntado que se han identificado varias iniciativas que podrán fomentar la presencia de mujeres en órganos de administración. A este respecto, ha resaltado que, a corto plazo, se debe ofertar formación para ejecutivas y consejeras que les permita progresar en su carrera profesional y crear un ‘lobby’ de consejeras en Galicia, una estructura que existe en otras partes de España, como Madrid.

En esta línea, ha abogado por visibilizar los casos de éxito de consejeras en Galicia y establecer indicadores para medir la presencia de mujeres en empresas gallegas. Además, ha afirmado que, a medio-largo plazo, los programas de ‘mentoring’ destinados a ejecutivas y adolescentes permitirán mejorar esta situación.

El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, ha asegurado que «las empresas que quieran ser competitivas no deben desperdiciar el 50% del talento» y ha recordado que el informe Ardán muestra que las mujeres perciben un menor salario y están «infrarrepresentadas» en los puestos de mayor responsabilidad.

Tras advertir de que un informe europeo apunta que la igualdad en este ámbito no se alcanzará hasta dentro de 60 años, Regades ha puesto en valor las figuras de Teresa Mariño y la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, como ejemplos de la rotura de «techos de cristal» y el «empoderamiento» femenino.

Adicionalmente, Carmela Silva ha lamentado que las mujeres supongan el 54% de las personas tituladas pero no estén representadas en la misma medida en órganos directivos y ha puesto como ejemplo los ámbitos de la sanidad y la educación.

Por ello, ha incidido en la importancia de que los hombres «se pongan al lado» de las mujeres en la lucha por la igualdad y ha recalcado la necesidad de disponer de análisis de la situación actual que permitan avanzar en ese sentido.

últimas noticias

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

Rural.- Activo un incendio forestal con tres focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal con tres focos se encuentra activo en el municipio lucense de...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los 3 millones de funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial...