InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade admite preocupación por la Navidad: "Malgastaremos el esfuerzo si volvemos a...

Sanidade admite preocupación por la Navidad: «Malgastaremos el esfuerzo si volvemos a las aglomeraciones»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha calificado de «estable» la situación en Galicia en relación al «decrecimiento de las infecciones» por Covid-19, aunque ha admitido preocupación por la repercusión en la incidencia de casos que pueda tener la Navidad.

«Nos preocupa que todo este esfuerzo se pueda ver malgastado si en la Navidad volvemos a las aglomeraciones», ha dicho al ser preguntado por ls imágenes que se pudieron ver en algunas ciudades españolas este fin de semana.

En una comparecencia ante los medios, coincidiendo con su visita a la asociación Comité AntiSida de A Coruña (Casco), y a preguntas de los periodistas, ha asegurado que están trabajando en esta cuestión, barajando «todas las posibilidades», para garantizar que «todo lo que se consiguió con ese esfuerzo importante de la ciudadanía, no se pierda».

Mientras, sobre la situación en general en Galicia, ha admitido que no es «fácil» por ser el panorama «muy diverso» en función de unas zonas u otras. Con todo, ha remarcado que hay «una situación estable en el decrecimiento de las infecciones», pero ha alertado de que esto se puede «revertir». «Los contagios no salen gratis, un porcentaje acaba ingresado en planta y en UCI», ha recordado.

ÁREAS SANITARIAS

En particular, ha destacado el comportamiento en las áreas perimetrales de Santiago y Ourense, con una evolución «muy buena, estable en el tiempo». En el caso de A Coruña, ha dicho que se está «aproximando», aunque ha admitido que no va «todo lo rápido» que les gustaría. Mientras, ha dicho que están «más pendientes» de la situación en Lugo, Ferrol, Vigo y Pontevedra. De esta última, ha expuesto que «por fin se empezó a notar ese decrecimiento».

En general, ha considerado que la situación en las distintas áreas sanitarias es «aceptable». Así, ha apuntado que en porcentaje de ocupación de camas UCI y de hospitalización es «bastante mejor que en el peor momento del pico de la primavera». «Un 57% por debajo de nuestro pico máximo en camas de UCI y un valor parecido en la hospitalización», ha resumido.

POSIBLE CIERRE PERIMETRAL DE GALICIA

Y, aunque ha destacado sobre todo la disminución de los pacientes ingresados en la UCI, ha recalcado que hay que verlo «cada día», algo a lo que también se ha referido al ser cuestionado si habrá cierre perimetral de Galicia en el puente de diciembre.

«No hay nada cerrado», ha añadido remitiéndose al comité clínico del martes y el del viernes. Así, ha asegurado que no lo descarta, «pero tampoco diría que vamos a hacerlo». «Está encima de la mesa», ha señalado Comesaña, quien ha apostillado que también lo están otras «posibilidades».

A la pregunta de si este cierre perimetral de Galica podría estar asociado al levantamiento del mismo en las ciudades, ha dicho que «no necesariamente». Sobre la situación en ellas, ha recalcado que no descartan «que pudiera haber algún tipo de relajación de restricciones» en aquellas con «muy buena evolución».

No obstante, se ha remitido a las decisiones del comité clínico, del que ha asegurado que su prioridad es la «situación sanitaria», al ser preguntado por las demandas del sector de la hostelería para una desescalada. «Valoramos su opinión, pero el criterio fundamental es clínico», ha insistido.

Requerido de nuevo para concretar si la desescalada podría empezar este viernes o después del puente, el conselleiro ha incidido en que «depende de la situación epidemiológica» y ha recordado que, para una decisión así, no se tiene en cuenta solo «el dato puntual de un día». «Hay que ver esa tendencia que valores lleva, la situación de las áreas sanitarias, los datos de los pacientes ingresados en UCI y en hospitalización y la valoración que hacen las jefaturas territoriales».

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...