InicioECONOMÍAGalicia registra un superávit de 399 millones a septiembre y el impacto...

Galicia registra un superávit de 399 millones a septiembre y el impacto sociosanitario de la covid alcanza 172 millones

Publicada el


Galicia registra un superávit de 399 millones de euros hasta septiembre, lo que representa el 0,69% del producto interior bruto (PIB).

En el mismo periodo del año pasado, la comunidad gallega se anotaba un déficit de 287 millones, lo que representaba un 0,44% de su producto interior bruto.

Además, según los datos que publica este viernes el Ministerio de Hacienda, el impacto asociado al coronavirus en gasto sociosanitario a septiembre en Galicia es de 172 millones, un 0,30% del PIB.

En el conjunto estatal, la caída de los ingresos y el aumento del gasto derivados de la crisis del coronavirus ha elevado el déficit del conjunto de las administraciones públicas a 75.417 millones de euros hasta septiembre, lo que equivale al 6,82% del PIB, mientras que el déficit del Estado se ha situado en el 5,22% hasta octubre, con 57.736 millones de euros.

Al igual que en los meses previos, todos los datos están afectados por la declaración del estado de alarma y la batería de medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia con el objetivo de paliar los efectos sociales, económicos y laborales de esta emergencia.

De acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda, si se descuenta el gasto en intereses (déficit primario), la cifra del déficit del Estado desciende hasta el 3,54% del PIB.

Esta evolución obedece, por un lado, al descenso del 13,5% de los ingresos como consecuencia de la situación económica derivada de la crisis sanitaria, y a un aumento de los gastos del 16%, hasta los 206.617 millones, debido al aumento de programas sanitarios y por las mayores transferencias a Seguridad Social y comunidades autónomas.

Por su parte, las comunidades autónomas han registrado hasta septiembre un superávit de 2.597 millones, lo que supone el 0,23% del PIB, frente al déficit del 0,29% del PIB registrado hace un año.

Esta evolución positiva, explica Hacienda, se debe a varias medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar los recursos de las comunidades y dar respuesta a la emergencia provocada por la Covid-19.

De su lado, los Fondos de la Seguridad Social registraron en los nueve primeros meses del año un déficit del 1,89% del PIB.

últimas noticias

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

Rural.- Galicia no tiene ninguna vía cortada por los incendios en la mañana de este sábado, según la DGT

La Dirección General de Trabajo (DGT) ha informado de que, sobre las 9.00 horas...

Rural.- Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y sus efectos, humo y ceniza, llegan a otras provincias

Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora...

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...