InicioECONOMÍALa pensión media sube 2,39% en noviembre en Galicia, hasta los 865...

La pensión media sube 2,39% en noviembre en Galicia, hasta los 865 euros

Publicada el


La pensión media en Galicia se ha incrementado un 2,39% en noviembre respecto a ese mes del año anterior hasta alcanzar los 865,29 euros, pero representa la segunda cifra más baja a nivel nacional -solo por detrás de Extremadura-, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, el importe de una pensión media en Galicia ha supuesto el 85,08% de la nacional. Por provincias, las de A Coruña y Pontevedra vuelven a ser las que registran las medias más elevadas de la comunidad, con 909,96 y 905,42 euros, respectivamente. Mientras, el menor importe se ha contabilizado en Lugo (772,35 euros) y Ourense (749,17 euros)

Asimismo, en noviembre, la Comunidad gallega ha sumado 764.904 pensionistas, un 7,81% del total a nivel nacional. Esta cifra representa un descenso del 0,28% en relación al mismo mes de 2019. Así, la mayor parte de estas prestaciones se han recibido en las provincias de A Coruña y Pontevedra, donde las han cobrado 299.414 y 243.204 personas, respectivamente. Además, en Ourense las han percibido 106.969 ciudadanos y, en Lugo, 115.317.

PRESTACIONES

Por tipos de pensiones, la de jubilación ha sido la más elevada (ha alcanzado los 984,94 euros), así como la que han percibido más personas, un total de 480.196 gallegos.

No obstante, la pensión de jubilación de la comunidad vuelve a representar un mes más la segunda más baja de España, solo superada por la de Extremadura, y se ha situado por debajo de la media nacional, que casi ha superado los 1.169 euros.

La segunda pensión más alta percibida en Galicia ha sido la de incapacidad permanente, que ha alcanzado los 892,38 euros, y ha sumado 69.295 beneficiarios. No obstante, Galicia ha supuesto la tercera comunidad en la que la cantidad de esta prestación ha sido menor -por detrás de Murcia y Extremadura-.

Además, la pensión media de viudedad, que ha sido asignada a 185.521 personas, ha alcanzado los 615,05 euros, la cifra más baja para este tipo de prestación de las percibidas en las distintas comunidades.

La de orfandad en Galicia se ha situado en 406,68 euros, casi seis euros por debajo de la media, y ha sido percibida por 23.274 ciudadanos. Mientras, la prestación en favor de familiares, de la que se han beneficiado 6.618 gallegos, ha ascendido a 527,03 euros y solo ha sido superior a la percibida en Extremadura.

Adicionalmente, un 29,5% de las pensiones de la comunidad (un total de 225.694) han incluido un complemento a mínimos, percibido en mayor parte por mujeres.

DATOS NACIONALES

La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre 9.955 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,2% más que en el mismo mes de 2019, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En la nómina de noviembre se han abonado 9.788.587 pensiones contributivas, 15.116 prestaciones más que en octubre y casi la misma cifra que un año antes.

Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.144,3 millones de euros, un 2,9% más que en noviembre del año pasado.

A las pensiones de viudedad, se destinaron 1.713,3 millones de euros, un 1,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 932,9 millones de euros (-0,6%). Por su parte, al pago de las prestaciones de orfandad se destinaron casi 139 millones (+1%), y a las prestaciones a favor de familiares, 25,5 millones de euros (+2,5%).

La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.169 euros, un 2,3% más que el año pasado, mientras que la pensión media de viudedad fue de 729,08 euros al mes (+2%).

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,2% interanual, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.017,01 euros mensuales.

En el mes de octubre, última fecha disponible, las pensiones correspondientes a las nuevas altas de jubilación fueron de 1.400,7 euros de media, casi un 7,3% más elevadas que las altas de octubre de 2019, mientras que las del Régimen General alcanzan los 1.516,94 euros mensuales.

AUMENTAN UN 3,4% LAS ALTAS DE PENSIONES

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el número de altas de pensión registradas a lo largo del mes de octubre aumentó en 54.280 pensiones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto del mismo mes de 2019.

Si se considera el acumulado anual, entre enero y octubre han causado alta 432.766 nuevas pensiones, lo que supone un descenso del 9,2% respecto al mismo periodo del año pasado (el pasado mayo decrecía un 22,4%).

Por otro lado, desde enero han causado baja 438.608 pensiones, un 13,6% más que el año anterior (en mayo esta tasa era del 16,2%).

En la próxima nómina, correspondiente a noviembre, los pensionistas recibirán también la paga extraordinaria. Se ingresará el 1 de diciembre, aunque las entidades financieras suelen adelantar el pago de la nómina y muchos pensionistas la cobraron hace dos días.

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor en el mes octubre de este año fue de 645.383 con una nómina mensual de 1.176,8 millones de euros.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

últimas noticias

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

El PSOE tacha a Feijóo como «el político más sucio del país» y exige disculpas a Bendodo por su «retórica incendiaria»

El PSOE ha tachado este jueves al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...