InicioECONOMÍAEl pleno de Santiago insta al Estado a iniciar la construcción de...

El pleno de Santiago insta al Estado a iniciar la construcción de la nueva estación de tren dentro de la intermodal

Publicada el


El pleno del Ayuntamiento de Santiago insta al Gobierno central a iniciar los trabajos y el proceso constructivo de la nueva estación ferroviaria de la ciudad, como parte del proyecto de la intermodal de la capital gallega.

La iniciativa, presentada por el PP, contó con un apoyo prácticamente unánime de los grupos municipales y la abstención del PSOE, que justificó su postura en que la administración local ya había iniciado los trabajos para impulsar la actuación.

El edil popular Alejandro Sánchez Brunete defendió la importancia de promover la resolución de esta infraestructura «estratégica» tras el vencimiento de la «polémica cláusula» que condicionaba los trabajos a la consecución de los 3,5 millones de viajeros.

«El tiempo lo cura todo», ironizó, para considerar que el inicio de las obras «debería ser inminente», por lo que solicita que se impulse la licitación «con urgencia» de las actuaciones y se detalle el cronograma para su desarrollo.

La iniciativa contó a su vez con una enmienda del BNG, para incluir un acuerdo plenario sin efectivizar y solicitar que se nombre a la estación ‘Alfonso Rodríguez Castelao’ y se instale una muestra permanente sobre la figura del intelectual galleguista.

La edil Goretti Sanmartín ha apelado al consenso sobre temas «de ciudad» y «que preocupan al conjunto» del municipio, sobre todo en este contexto de pandemia, por lo que considera necesario «remar en la misma dirección» para que los acuerdos y demandas «consten por escrito».

Al respecto, Jorge Duarte (Compostela Aberta) recordó que tanto la Xunta como el Ministerio estaban presentes en la firma de ese acuerdo, no solo el Gobierno local entonces dirigido por esta formación, y ha defendido que esta cláusula no impedía «que se fueran dando los pasos» para iniciar las actuaciones, como demuestra que a comienzos de 2018 ya se conocía el estudio básico de la estación.

PARTIDA EN LOS PGE

El regidor local, Xosé Sánchez Bugallo, señaló que el ejecutivo local lleva trabajando «desde el primer día» y que el proyecto tiene pendiente únicamente la firma de la presidencia de ADIF.

Por otro lado, se encuentra también dentro de las iniciativas para los fondos de reconstrucción europeos, y el proyecto cuenta con una partida en los Presupuestos Generales del Estado, con una previsión de 30 millones de euros a ejecutar en tres anualidades (entre 2021 y 2023).

Por ello, ha pedido un compromiso e interés del PP en «facilitar» la aprobación de las cuentas estatales, porque «si no hay financiación no hay estación».

GARANTIZAR EL USO RESIDENCIAL

También ha quedado aprobada otra propuesta popular, con la abstención del resto de grupos, para incluir en la modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal que se encuentra en tramitación una mejor garantía del uso residencial, con el fin de evitar nuevas concentraciones de locales de ocio y asegurar la proporcionalidad.

Sánchez Brunete incidió en aprovechar este proceso, pensado en garantizar el derecho a una residencia ante la proliferación de pisos turísticos, para tener en cuenta el perjuicio que puede suponer una elevada concentración de locales (sobre todo macrodiscotecas), puesto que el problema «sigue agravándose» en algunos puntos debido a la aglomeración de personas.

Desde el BNG, Goretti Sanmartín ha reconocido que «el ruido es un problema» en la ciudad, pero instó a abordar esta cuestión «de forma seria y sin prisas», dado que puede sonar «extemporáneo» en estos tiempos de restricciones.

Jorge Duarte se posicionó en términos similares, y ha considerado que se debe abordar la situación promoviendo mejoras de insonorización en viviendas y locales, puesto que «no tiene sentido limitar» los usos de la hostelería y al tratarse de un debate «diferente» al abordado en la modificación del PXOM.

UN «ERROR»

La edil Mercedes Rosón, por su parte, ha señalado el «error» de equiparar esta situación a la «error» equiparar el vaciado provocado por la proliferación de vivienda turística, que es un «clamor» social, con una «supuesta peligrosidad» del ocio nocturno como «vaciador de residentes».

En este sentido ha defendido la ordenanza de zonas saturadas y ha considerado que el plan de control de usos servirá como «herramienta» para evitar la proliferación excesiva de este tipo de actividades.

BICICLETA

El pleno también aprobó una propuesta del BNG encaminada a actualizar la ordenanza general de circulación y uso de la vía pública para favorecer el uso de la bicicleta, con el único voto en contra de los socialistas.

El edil Gonzalo Muiños insto a abordar las cuestiones a su tiempo, puesto que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible se encuentra todavía en proceso de licitación y debe ser la «cimentación» previa a una actualización de la ordenanza.

últimas noticias

DEA.-(AM.)»Redefinir» el Edixgal, entre las más de 50 resoluciones que se aprobarán en un debate sin acuerdo sobre deuda

El primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia de esta legislatura...

DEA.- El debate se saldará con más de 50 resoluciones aprobadas, pero sin acuerdo sobre la quita de la deuda

El primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia de esta legislatura...

El PPdeG apela a una política de «proximidad» en la junta directiva provincial en A Coruña

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha subrayado que la provincia de A Coruña...

DEA.- El PPdeG ofrece más de 70 transacciones al resto de grupos y busca un acuerdo «asumible por todos» en financiación

El PP gallego ha trasladado al resto de grupos con representación en el Parlamento...

MÁS NOTICIAS

Aranceles, digitalización, sanidad y migración: temas de la XIV Reunión Anual del Foro Económico de Galicia en Muxía

Los aranceles impuestos por Estados Unidos, la digitalización y la inteligencia artificial, la gestión...

La Xunta autoriza una línea de alta tensión para un eólico en Outes que atraviesa terrenos de más de 300 propietarios

La Xunta ha autorizado la construcción de una línea de alta tensión, que declara...

Los precios de las exportaciones gallegas aumentan un 3,1% en febrero y los de las importaciones bajan un 1,9%

Los precios de las exportaciones gallegas aumentaron un 3,1% en febrero en relación al...