InicioPOLÍTICALa Diputación de Ourense crea el Parque da Igualdade para convertir a...

La Diputación de Ourense crea el Parque da Igualdade para convertir a víctimas de violencia en «supervivientes»

Publicada el


La Diputación de Ourense creará el Parque da Igualdade en Cachamuíña (Pereiro de Aguiar), un espacio verde de casi 3.000 metros cuadrados para «convertir a las víctimas de violencia de género en supervivientes», explicó su presidente, Manuel Baltar, en la presentación del proyecto. «Será un recorrido emocional en homenaje a la igualdad», señaló.

Con una inversión «que no llega a los 100.000 euros», apuntó, el organismo provincial abrirá el nuevo parque en los «primeros meses» del próximo año, pero, hasta entonces, ofrece la posibilidad de visitarlo virtualmente. Podrá hacerse a través de la página web https://parquedaigualdade.depourense.es/.

«Es una reivindicación de la vida», defendió Baltar, que avanzó que habrá una escultura de un «genial escultor ourensano» que será, dijo, «un atractivo más de este complejo». El dirigente provincial cree que el parque será «el gran pulmón verde de la capital ourensana» y que tendrá «gran éxito» de visitantes de dentro y fuera de Galicia.

El Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar decidirá, aseguró Baltar, las ubicaciones de negocios de hostelería y también habrá embarcaciones de recreo a pedal. El espacio será, dijo, un «privilegio» a nueve minutos «escasos» del centro de la ciudad. «Lo que en Madrid lleva llegar a una boca de metro, aquí es llegar a una bocanada de aire puro», apostilló.

PREVENCIÓN

La diputada provincial de Igualdade, Luz Doporto, en declaraciones en la presentación del proyecto, relató cómo la versión virtual del parque refleja, a través de un audio, «la escalada de la violencia de género, la parte emocional que va sufriendo la víctima».

Tal como mostró en la página web, una voz de mujer enumera conceptos como «chantaje, insultos, humillaciones», lo que son, añadió la responsable provincial, «los primeros escalones» de la violencia de género y donde debe incidir, dijo, «la prevención, para que se reconozcan esos ítems».

Esta iniciativa nace, añadió Doporto, como «homenaje» a las 1.074 víctimas de violencia machista contabilizadas desde 2003 y, mientras no existe el espacio físico, dijo, «cualquier persona en cualquier lugar del mundo, entrando en nuestra web, va a poder ver todo el año cómo está el parque».

últimas noticias

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...