InicioPOLÍTICALa Diputación de Ourense crea el Parque da Igualdade para convertir a...

La Diputación de Ourense crea el Parque da Igualdade para convertir a víctimas de violencia en «supervivientes»

Publicada el


La Diputación de Ourense creará el Parque da Igualdade en Cachamuíña (Pereiro de Aguiar), un espacio verde de casi 3.000 metros cuadrados para «convertir a las víctimas de violencia de género en supervivientes», explicó su presidente, Manuel Baltar, en la presentación del proyecto. «Será un recorrido emocional en homenaje a la igualdad», señaló.

Con una inversión «que no llega a los 100.000 euros», apuntó, el organismo provincial abrirá el nuevo parque en los «primeros meses» del próximo año, pero, hasta entonces, ofrece la posibilidad de visitarlo virtualmente. Podrá hacerse a través de la página web https://parquedaigualdade.depourense.es/.

«Es una reivindicación de la vida», defendió Baltar, que avanzó que habrá una escultura de un «genial escultor ourensano» que será, dijo, «un atractivo más de este complejo». El dirigente provincial cree que el parque será «el gran pulmón verde de la capital ourensana» y que tendrá «gran éxito» de visitantes de dentro y fuera de Galicia.

El Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar decidirá, aseguró Baltar, las ubicaciones de negocios de hostelería y también habrá embarcaciones de recreo a pedal. El espacio será, dijo, un «privilegio» a nueve minutos «escasos» del centro de la ciudad. «Lo que en Madrid lleva llegar a una boca de metro, aquí es llegar a una bocanada de aire puro», apostilló.

PREVENCIÓN

La diputada provincial de Igualdade, Luz Doporto, en declaraciones en la presentación del proyecto, relató cómo la versión virtual del parque refleja, a través de un audio, «la escalada de la violencia de género, la parte emocional que va sufriendo la víctima».

Tal como mostró en la página web, una voz de mujer enumera conceptos como «chantaje, insultos, humillaciones», lo que son, añadió la responsable provincial, «los primeros escalones» de la violencia de género y donde debe incidir, dijo, «la prevención, para que se reconozcan esos ítems».

Esta iniciativa nace, añadió Doporto, como «homenaje» a las 1.074 víctimas de violencia machista contabilizadas desde 2003 y, mientras no existe el espacio físico, dijo, «cualquier persona en cualquier lugar del mundo, entrando en nuestra web, va a poder ver todo el año cómo está el parque».

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...