InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl conselleiro de Educación ve "equilibrio lingüístico" en el modelo educativo gallego

El conselleiro de Educación ve «equilibrio lingüístico» en el modelo educativo gallego

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, considera que hay «sesgo ideológico» en la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (Lomloe) aprobada esta semana en el Congreso y, aunque ha rechazado pronunciarse sobre si el castellano está en peligro o no, ha defendido el «equilibrio lingüístico» que hay en el modelo educativo gallego.

Durante una entrevista concedida este domingo en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Rodríguez ha tachado de «absolutamente regresiva» esta norma conocida como ‘Ley Celaá’: «Tuvo una tramitación pésima, hasta diría que es regresiva desde la perspectiva que nos sitúa en un modelo educativo pretérito».

Para apoyar esta postura, ha reivindicado los resultados de Galicia en marcadores como ‘PISA’, que sitúan a esta comunidad «en los primeros puestos» de España y de la OCDE, para seguidamente aseverar que «aquello que funciona no se debe de alterar».

Román Rodríguez ha afirmado que para la articulación de la ‘Ley Celaá’ las autonomías «no fueron consultadas», en lo que ve una «falta de respeto» y un «desprecio total» a sus competencias.

De esto se ha servido para decir que «echa de menos el espíritu constructivo» de los últimos años del Gobierno de Mariano Rajoy, con Íñigo Méndez de Vigo al frente del Ministerio de Educación. «La llegada del señor Sánchez al Gobierno rompió absolutamente un consenso», ha añadido el conselleiro.

«MONEDA DE CAMBIO»

Además, según el titular de Educación de la Xunta, la Lomloe ha salido adelante como «moneda de cambio desde la perspectiva política», lo cual es «la peor forma de tramitar una ley que tiene trascendencia para el presente y el futuro del país».

Sobre la polémica enmienda impulsada por Esquerra Republicana que elimina la mención a la lengua vehicular, Rodríguez no ha entrado a decir si el castellano «está en peligro o deja de estarlo», pero sí ha censurado que el Gobierno «vendió la posición del castellano como lengua común de España por una compraventa a un partido nacionalista».

A renglón seguido, ha recordado que en Galicia la «lengua propia» es el gallego y que su modelo educativo apuesta por el «equilibrio lingüístico»: «Dominamos, usamos, tenemos las destrezas suficientes y conocemos las dos lenguas oficiales. (…) Somos la comunidad que tiene un mayor conocimiento, comparativamente hablando con las comunidades donde hay lengua cooficial».

PAZO DE MEIRÁS

Sobre la recuperación del Pazo de Meirás, que los herederos de Franco deben entregar al Estado antes del 10 de diciembre, el también conselleiro de Cultura ha negado que la Xunta trate de blanquear al régimen franquista, como sostiene la posición, y ha defendido el plan de usos que quiere impulsar para este inmueble del que ya ha solicitado su gestión.

En este contexto, Rodríguez ha sostenido en la entrevista que el pazo, declarado bien de interés cultural (BIC), tiene que girar en torno a la figura de Emilia Pardo Bazán, «pionera del feminismo en España y en Europa», quien lo diseñó como un «espacio de creatividad» en el ámbito de la cultura.

«Esa visión fue deturpada por el franquismo y nuestra idea es entender el pazo desde esa complejidad y plantear unos usos que conviertan el recinto en un faro de la igualdad, de la creatividad, sin obviar en ningún momento que ahí vivió un dictador», ha explicado.

MÁS PRESUPUESTO PARA LA CULTURA

A apenas 24 horas de que la Xunta desgrane y entregue en el Parlamento su proyecto de presupuestos para 2021, el conselleiro ha avanzado que la partida destinada a la cultura se incrementará un 27 por ciento, lo que implica unos 95 millones de euros en total.

«Ampliamos casi un tercio el presupuesto de cultura y con un objetivo fundamental: impulsar la actividad en nuevos formatos y que ese impulso posibilite inyectar liquidez económica desde el pequeño autónomo hasta las empresas», ha abordado, puesto que de este sector viven en la Comunidad unas 30.000 personas.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...

El BNG pide informes sobre el estado del Materno de Ourense y el PP defiende «el compromiso claro» de la Xunta

El BNG ha pedido informes sobre el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense...

Ferrol conmemora los 600 años del pueblo gitano con un emotivo acto de «unidad, memoria y futuro»

El Ayuntamiento de Ferrol ha conmemorado los 600 años del pueblo gitano con un...