InicioEDUCACIÓN Y SANIDADOrdes, Vilanova y Salceda entran en máxima alerta por covid y salen...

Ordes, Vilanova y Salceda entran en máxima alerta por covid y salen Pontedeume, Porto do Son y Poio

Publicada el


El municipio coruñés de Ordes y los pontevedreses de Vilanova de Arousa y Salceda de Caselas se encuentran este viernes en alerta máxima por covid-19 en el mapa que cada día actualiza la Consellería de Sanidade, en el que se mantienen en 39 las localidades marcadadas en rojo al abandonar esta categoría Pontedeume (A Coruña), Porto do Son (A Coruña) y Poio (Pontevedra).

Así figura en la última actualización del mapa semáforo en el que el Sergas emplea un rango de cuatro colores (del rojo al verde, pasando por naranja y amarillo) para señalar el grado de riesgo de la situación epidemiológica en cada uno de los 313 ayuntamientos de la Comunidad gallega.

De este modo, el número de municipios en grado máximo de alerta (marcados en color rojo) se mantiene en 39, mismo número que había el jueves. Las novedades son el ingreso de Ordes, Vilanova y Salceda de Caselas, que se ven compensadas por la bajada de nivel de Pontedeume, Porto do Son y Poio.

Las provincias de Pontevedra y A Coruña acumulan más del 80 por ciento de los municipios en el primer (rojo) o segundo escalafón (naranja) del mapa de alertas de la Consellería de Sanidade. En cuanto a la Galicia urbana, solo cuatro de las grandes ciudades –Vigo, Lugo, Ourense y Pontevedra– están en alerta máxima, mientras que las tres restantes –Ourense, Santiago y A Coruña– siguen un día más en naranja.

Así, Pontevedra es la provincia con mayor número de municipios marcados en rojo con un total de 19: Cambados, Vilanova de Arousa, Poio, Salceda de Caselas, A Estrada, O Grove, Lalín, Marín, Moaña, Mos, Nigrán, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Sanxenxo, Tomiño, Tui, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

En A Coruña, el número de ayuntamientos en grado máximo de alerta es de 15: Arteixo, Boiro, Cabana de Bergantiños, Cambre, Carballo, Cerceda, Coristanco, Culleredo, Ferrol, A Laracha, Malpica de Bergantiós, Narón, Oleiros, Ordes, Ribeira.

Por su parte, las provincias de Lugo y Ourense suman cinco municipios marcados en rojo. En la última solo está, desde hace días, en esta situación el Ayuntamiento de Xinzo de Limia, mientras que en Lugo continúan una jornada más Sarria, Burela y Vilalba, además de la propia capital provincial.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

NIVEL NARANJA

En el segundo escalafón de riesgo por covid están este viernes un total de 23 municipios gallegos, concentrados principalmente, del mismo modo que ocurre en el nivel rojo, en las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Así, estas provincias suman 17 de los 23 ayuntamientos marcados en naranja. En Pontevedra se encuentra en esta situación siete municipios –Caldas de Reis, A Guarda, Salvaterra de Miño, Vilaboa, Meis, A Lama y Cangas–, mientras que en A Coruña son 10 –Ames, Betanzos, A Coruña, Fene, Oroso, Ponteceso, Santiago, Vimianzo, Porto do Son y Pontedeume–.

Por su parte, Ourense y Lugo tienen tres municipios en naranja, respectivamente. Así, A Rúa se suma este viernes a Ourense y Barbadás en la provincia interior, mientras que en Lugo no hay novedades, pues siguen marcados en naranja Chantada, Foz y Guntín.

últimas noticias

Padrón estudiará el modelo de Santiago para «garantizar la convivencia entre turismo y habitabilidad» en el municipio

El alcalde de Padrón, Anxo Rei, ha avanzado tras su reunión con la alcaldesa...

Detenido un hombre en Lugo como presunto autor de un robo con fuerza en un local de hostelería

La Policía Nacional ha detenido en el centro de la ciudad de Lugo a...

Jácome afirma que un coche golpeó el vehículo oficial del Ayuntamiento cuando él acudía a comprar su tarta de cumpleaños

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha afirmado a través de sus redes...

El PP se hará con la Alcaldía de Fisterra con una moción de censura que apoya un edil díscolo de Alternativa dos Veciños

Los cinco concejales del PP de Fisterra (A Coruña), con el apoyo del edil...

MÁS NOTICIAS

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

Detectados cinco focos de dos serotipos de lengua azul por primera vez confirmados en vacas en Galicia

La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura la primera detección...

Sanidade insiste en que el reparto de ambulancias en O Salnés es «adecuado»: «Redistribuimos recursos»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...