InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSuben a 39 los municipios en alerta roja por Covid, con la...

Suben a 39 los municipios en alerta roja por Covid, con la entrada de Cerceda, O Grove y Tui

Publicada el


El listado de municipios en alerta roja por la incidencia del coronavirus en la última semana ha subido este jueves a 39, tres más respecto a la jornada del miércoles con el ingreso en este grupo del ayuntamiento coruñés de Cerceda y los pontevedreses de O Grove y Tui.

Así figura en el mapa ‘semáforo’ que cada día actualiza en su página web la Consellería de Sanidade, en el que las provincias de A Coruña y Pontevedra acumulan el grueso de localidades marcadas en rojo, pues solo cinco de los 36 municipios señalados en este color están en Lugo (4) y en Ourense (1).

En concreto, al listado de la provincia de A Coruña (16) se incorpora Cerceda, con lo que aumenta en uno más respecto al miércoles. En nivel rojo figuran también: Arteixo, Boiro, Cabana de Bergantiños, Cambre, Carballo, Coristanco, Culleredo, Ferrol, A Laracha, Malpica de Bergantiños, Narón, Oleiros, Pontedeume, Porto do Son y Ribeira.

En la provincia lucense se mantienen Lugo, Sarria, Vilalba y Burela y en la de Ourense, Xinzo de Limia. En el caso de Pontevedra, se incorporan O Grove y Tui de forma que son 18 los ayuntamientos en alerta roja. Junto a estos dos, figuran: Cambados, A Estrada, Lalín, Marín, Moaña, Mos, Nigrán, Pontevedra, O Porriño, Poio, Ponteareas, Redondela, Sanxenxo, Tomiño, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

NIVEL NARANJA

En el segundo nivel de aviso, el naranja, hay este jueves un total de 21 ayuntamientos, dos menos que en la jornada del miércoles. En el caso de la provincia ourensana se mantiene en dos: Barbadás y Ourense, mientras que en la de Lugo sigue en tres, pero de este grupo sale Monforte y se incorpora Foz. Además, se mantienen Guntín y Chantada.

En la provincia de A Coruña, son un total de 11 en este nivel con la incorporación de Oroso. A él se suman Ames, Betanzos, A Coruña, Fene, Ordes, Ponteceso, Santa Comba, Santiago, Vimianzo y Rois.

En cuanto a la provincia de Pontevedra, figuran un total de cinco, con un descenso de cuatro respecto a la jornada anterior. Son Caldas de Reis, que se incorpora; A Guarda, Salvaterra de Miño; Vilaboa y Vilanova de Arousa.

últimas noticias

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

El PP exige en el Senado la instalación «inmediata y urgente» de un láser antiniebla en el alto de O Fiouco (Lugo)

Los senadores del PP de Lugo han presentado una moción de urgencia en la...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...