InicioECONOMÍACC.OO. pide condicionar la extinción de la concesión de Vulcano a que...

CC.OO. pide condicionar la extinción de la concesión de Vulcano a que los terrenos sigan destinados a construcción naval

Publicada el


Comisiones Obreras (CC.OO.) ha pedido condicionar la extinción de la concesión del astillero Factorías Vulcano, en liquidación, a que los terrenos sigan destinados a la construcción y la reparación naval y a que la nueva concepción «se tramite de manera urgente».

Así lo han trasladado el secretario xeral de CC.OO. en Galicia, Víctor Ledo, y el responsable de Industria del sindicato en Vigo, Celso Carnero, en una reunión telemática mantenida con el delegado del Gobierno, Javier Losada, según han detallado fuentes de la central que preside el comité de empresa de Vulcano y la institución.

De este modo, los sindicalistas han buscado conocer los motivos de Losada para solicitar la inhibición del juzgado encargado del concurso de acreedores en relación al proceso de enajenación de la concepción del astillero Vulcano para que el Puerto pudiese concluir el procedimiento de extinción.

Por su parte, el delegado del Gobierno ha explicado que actuó de acuerdo con el criterio establecido por la Abogacía del Estado y el Consejo de Estado y ha instado al consejo de administración del Puerto a agilizar al máximo los trámites para lograr el mantenimiento de la actividad industrial y el empleo.

En concreto, un dictamen del Consejo de Estado concluyó que la concesión debía revertir en la Autoridad Portuaria debido a la situación del astillero, pero una sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra entendió que debía formar parte de la unidad para su subasta. Posteriormente, el Puerto de Vigo pidió el pronunciamiento del Tribunal de Conflictos de Jurisdición, que no ha emitido una resolución por el momento.

Además, Losada ha recordado que, aunque el juez decida hacer efectiva la compra, la legalidad del procedimiento requerirá un periodo de tiempo para su resolución y que, aunque esta diese la razón a la Audiencia Provincial, la concesión se extinguirá en 2027.

En esta línea, ha recalcado la apuesta del Gobierno por la industria, pero ha incidido en la necesidad de que se articulen las garantías legales de un proyecto serio que evite la especulación y la enajenación de los usos públicos.

Por ello, Losada ha abogado por revertir la concesión y licitar una nueva por 50 años al considerar que representa el camino más sólido para continuar la actividad naval en Teis, frente a un proceso largo y jurídicamente inseguro que retrase una posible oportunidad de seguir construyendo buques.

POSICIÓN DEL SINDICATO

Mientras, los sindicalistas han remarcado la importancia de disponer de «las garantías industriales de futuro» para mantener la actividad de reparación y construcción naval «evitando la especulación» y de conseguir la recolocación de los trabajadores del astillero.

En este sentido, han considerado «positiva» la propuesta del delegado del Gobierno en Galicia para «dar solvencia jurídica», «siempre y cuando se garantice que la nueva concesión sea única y exclusivamente para construcción y reparación naval y se tramite de manera urgente».

Javier Losada ha recordado que la decisión para el uso de la concesión corresponde al consejo del Puerto, por lo que ha indicado a los sindicalistas que deben dirigirse a sus miembros para conocer su posición.

Adicionalmente, el sindicato ha avanzado que solicitará reuniones con los diferentes actores implicados para conocer la situación actual del concurso.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...