InicioSOCIEDADEl comité clínico estudia relajar restricciones en O Carballiño y duda del...

El comité clínico estudia relajar restricciones en O Carballiño y duda del cumplimiento de las medidas en Lugo

Publicada el


La evolución epidemiológica en O Carballiño podría suponer la flexibilización de las medidas restrictivas impuestas desde más de un mes en este municipio ourensano. Una decisión que el próximo viernes estará sobre la mesa del comité clínico para la gestión de la pandemia en Galicia, que se encuentra en proceso de elaboración de un documento que guiará la posible salida de los ayuntamientos de las restricciones más severas.

Así lo ha dicho el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en rueda de prensa este miércoles acompañado por varios de los miembros del comité clínico, que han incidido en la necesidad de que, desde la responsabilidad individual, se sigan las medidas impuestas para frenar la expansión de la pandemia.

De este modo, el municipio puesto como ‘modelo’ por el comité clínico para la adopción de restricciones especiales, O Carballiño, podría convertirse en el primero en abandonar el grupo de localidades que se encuentran cerradas perimetralmente (algunas en conjunto con otras localidades colindantes) y con los establecimientos de hostelería clausurados. La evolución epidemiológica, con una bajada notable de casos, y las características de la zona, son las claves apuntadas para la posible salida de O Carballiño de este grupo.

Unas medidas que afectan n estos momentos en 68 municipios gallegos, a los que sumará en la madrugada de este jueves Sanxenxo (Pontevedra), que compartirá cierre perimetral con O Grove. El comité clínico fija como horizonte el 4 de diciembre, cuando se rebasaría el mes establecido para estudiar la efectividad de las medidas, como fecha en la que podría empezar a levantarse restricciones en el resto de Galicia.

Según el conselleiro, la situación epidemiológica ha mejorado en toda la Galicia urbana con excepción de Vigo y Lugo, donde se detecta un grado de transmisión del virus más elevado que en la media gallega. Mientras que en la urbe olívica se atribuye esta situación a los brotes detectados en dos residencias de mayores, el conselleiro ha señalado que en el caso de Lugo «no se están cumpliendo» las medidas restrictivas «de forma franca».

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Villaverde destaca los avances en el proyecto ‘Going Further’, que refuerza las inversiones en la acuicultura

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido ocn responsables de la empresa...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña de control y vigilancia para reducir las distracciones al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes una campaña especial para el...