InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPorto do Son, Burela y Nigrán entran en el grupo de 36...

Porto do Son, Burela y Nigrán entran en el grupo de 36 ayuntamientos en alerta roja por covid

Publicada el


El listado de municipios en alerta roja por la incidencia del coronavirus en la última semana baja este miércoles a 36, uno menos que el martes, jornada respecto a la cual se produce el ingreso en el grupo de ayuntamientos en aviso máximo de Burela, Porto do Son y Nigrán y la salida de Vimianzo, Ordes, Tui y Salvaterra de Miño.

Así figura en el mapa ‘semáforo’ que cada día actualiza en su página web la Consellería de Sanide, en el que las provincias de A Coruña y Pontevedra acumulan el grueso de localidades marcadas en rojo, pues solo cinco de los 36 municipios señalados en este color están en Lugo (4) y en Ourense (1).

Respecto al martes, se producen las novedades del ingreso de la localidad lucense de Burela en el grupo de ayuntamientos en alerta máxima, en el que también entran Porto do Son (A Coruña) y Nigrán (Pontevedra).

Por contra, salen del ‘rojo’ los ayuntamientos coruñeses de Vimianzo y Ordes –ambos en ‘naranja’ ahora, segundo escalafón de alerta– y los pontevedreses de Tui y Salvaterra de Miño, que también pasan al ‘naranja’.

Así las cosas, en Pontevedra bajan a 16 los municipios en aviso máximo por la incidencia del coronavirus: Estrada, Lalín, Cambados, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Mos, Moaña, Ponteareas, Tomiño, Nigrán, O Porriño y Vilagarcía de Arousa.

En A Coruña hay 15 ayuntamientos coloreados en rojo, uno menos que el martes: Ferrol, Narón, Pontedeume, Oleiros, Cambre, Culleredo, Arteixo, A Laracha, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Cabana, Boiro y Porto do Son.

Por su parte, con el ingreso en el grupo de ayuntamientos marcados en ‘rojo’ de Burela, la provincia de Lugo cuenta este miércoles con 4: Lugo, Sarria, Burela y Vilalba. En Ourense no hay novedades en este apartado y sigue Xinzo de Limia como el único municipio en alerta máxima de la provincia.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332-.

NIVEL NARANJA

En el segundo nivel de aviso, el naranja, hay este miércoles un total de 23 ayuntamientos gallegos –uno más–. En la provincia ourensana sale Ribadavia y entra Barbadás, que se suma a Ourense. En Lugo, siguen Chantada, Guntín y Monforte –sin cambios–.

La provincia de Pontevedra, por su parte, añade tres nuevos municipios en naranja, hasta los nueve, debido a la bajada de Tui y Salvaterra desde el nivel rojo y a la subida de Vilaboa desde el verde. Aparte de estos, están Vilanova de Arousa, Ribadumia, Meis, A Guarda, Nigrán y O Grove.

Con las novedades del miércoles, A Coruña mantiene nueve municipios en el segundo escalón de riesgo: A Coruña, Betanzos, Santiago, Ames, Santa Comba, Cerceda, Ponteceso, Fene y Rois.

últimas noticias

La Xunta firma un acuerdo para que médicos de Uruguay se formen en transplantes de pulmón en el Chuac

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha firmado un convenio de colaboración con...

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...