InicioECONOMÍAMás de un centenar de sanitarios protestan frente al Clínico de Santiago...

Más de un centenar de sanitarios protestan frente al Clínico de Santiago por una UCI «obsoleta» y «desfasada»

Publicada el


Más de un centenar de trabajadores sanitarios del Hospital Clínico de Santiago se han concentrado frente a su fachada principal este lunes, en la primera jornada de huelga del personal de las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Adultos, porque estas instalaciones se encuentran «totalmente obsoletas» y «desfasadas».

Así lo ha puesto de manifiesto uno de los miembros del comité de huelga, Alberto Rodríguez, quien en declaraciones a los medios ha explicado que el carácter «abierto» de la UCI del Clínico les «obliga a estar con los EPI durante toda la jornada de trabajo», sin «prácticamente ni siquiera ir al servicio» para no tener que quitarlos.

En este mismo sentido, otro de los miembros del comité, el médico Alfonso Mariño, ha admitido que aunque «se puede trabajar» en una unidad de críticos sin cubículos, esto pone «en riesgo» tanto a los trabajadores, como a los pacientes y a sus familias, que se exponen a un contagio.

Y es que, aunque hubo un acuerdo el pasado 18 de junio, una vez pasada la primera ola de la pandemia, en el que la Xerencia del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza dijo «que se iban a hacer una serie de obras para reacondicionar» las UCI y tenerlas «mejoradas» para la segunda ola, los sindicatos afean que todavía «no se hizo nada». «Fue un engaño para el personal», ha añadido Alberto Rodríguez.

A esto ha sumado que el carácter abierto de la UCI del Clínico requiere subsanar también las «deficiencias de personal» que tiene, concretamente con más personal «especializado», ya que al no haberlo les obliga a hacer «un trabajo extra».

HUELGA SIMBÓLICO TODOS LOS LUNES

Estan son algunas de las razones por las que los sanitarios han decidido convocar esta huelga que tendrá lugar todos los lunes con un carácter simbólico, ya que los servicios mínimos están fijados en el 100 por 100. «No va a perjudicar absolutamente para nada a los pacientes», ha garantizado Alfonso Mariño.

No obstante, la huelga sí que se ha evidenciado este lunes frente a la fachada principal del Hospital Clínico, donde a partir de las 12,00 horas del mediodía se han concentrado más de un centenar de sanitarios. Todos ellos portaban mascarilla y varios, incluso, su vestimenta laboral.

Desde allí, a la vez que golpeaban cacerolas y otros utensilios a modo de percusión, han proferido diversos cánticos contra la directora del Área Sanitaria y, más concretamente, contra su gerente, Eloína Núñez.

«Eloína, da la cara y di que para la UCI no hiciste nada» o «dignidad laboral» han sido algunos de los gritos que se han podido escuchar frente al hospital.

Ana García, otra de los miembros del comité de huelga, ha agradecido ante los medios que en la protesta de este lunes participase no solo personal de su servicio: «Aquí vino mucha gente que ya no es trabajador de UCI, pero sabe de lo que hablamos».

«NADIE NOS ESCUCHÓ»

«Es gente que era de 10 y de sobresaliente y que se marchó de la UCI porque sabe las condiciones que tenemos. Y el primero que va a sufrir las consecuencias es el paciente», ha advertido.

«Estamos aquí porque nadie nos escuchó. Llevamos desde junio diciendo todos los problemas que había. A Eloína (Núñez) y compañía solo me queda decirles que por mucho que los nieguen, los problemas no van a desaparecer», ha añadido García.

Los cuidados intensivos del CHUS cuenta este lunes, según los últimos datos de la Consellería de Sanidade, con un total de 17 pacientes de coronavirus. De ellos, 15 están en la nueva UCI específica para dolientes de coronavirus –los máximos posibles– y los dos restantes, en camas habilitadas a tal efecto en Anestesiología.

POSTURA DE LA XERENCIA

Por su parte, la dirección del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza ha emitido un comunicado en esta primera jornada de huelga en el que recalca, más allá de que la calidad asistencial en este servicio «está absolutamente garantizada», que la UCI cumple «con todos los requisitos y ratios de personal establecidos» para atender a pacientes críticos, «tanto COVID como no COVID».

Además, la Xerencia recuerda que puso en marcha esa nueva UCI específica para la pandemia con 15 camas –que se suman a las 15 ya existentes en el Clínico y a las ocho del Hospital de Conxo– y que se contrató a «60 profesionales de enfermería más».

Sobre las obras, reitera que la reforma integral de la UCI de Adultos se realizará «el próximo año, en cuanto la situación epidemiológica lo permita», tal y como confirmó recientemente el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en el Parlamento gallego.

Para ello, subraya la Xerencia, la Conselleria había contactado «con numerosas empresas especializadas» para cometer estos trabajos «por el trámite de urgencia», pero «ninguna se comprometió a tenerlas acabadas en menos de cinco meses» y la situación actual de pandemia no permite «prescindir de estas 15 camas».

«De tener dichas obras en marcha, el hospital ya se vería obligado a suspender actividad quirúrgica y se vería comprometida su capacidad para atender a todos los dolientes críticos», justifica, aunque no en vano alega que «más de un tercio» de las camas de UCI de los hospitales españoles son abiertas, como las del Clínico.

CONDICIONES LABORALES

Acerca de las condiciones laborales, la Xerencia afirma que «ya se acordaron diversas medidas de compensación» de la jornada laboral con el personal de enfermería que tiene que trabajar con EPI todo su turno.

A todo ello agrega que «sigue a la espera de respuesta» a la propuesta de acuerdo entregado la semana pasada al comité de huelga en el marco de las diversas reuniones mantenidas. No obstante, los sindicalistas critican que, por ahora, estas propuestas son «muy repetitivas» y no aportan «soluciones».

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...