InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTETodos los nuevos proyectos que afecten al territorio deberán tener en cuenta...

Todos los nuevos proyectos que afecten al territorio deberán tener en cuenta valores paisajísticos a partir de 2021

Publicada el


Cualquier nuevo plan, programa o proyecto que se lleve a cabo en Galicia y que afecte al territorio deberá tener en cuenta valores paisajísticos en todas sus fases, desde el diseño hasta la ejecución, a partir de 2021.

Así lo ha destacado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en la presentación de las principales líneas del «texto definitivo» de las directrices del paisaje, que este lunes la Xunta remitirá al consejo asesor del paisaje para que este emita un informe para el que tiene de plazo hasta el 16 de diciembre.

Después, la intención es llevar este documento al Consello y la responsable autonómica en materia de Medio Ambiente espera empezar el año que viene con las directrices aprobadas.

«Es innegable la importancia de esta herramienta para avanzar en el reconocimiento jurídico de los paisajes que hacen que Galicia sea única. Permitirá, por un lado, la integración y su consideración en todas las políticas territoriales y sectoriales, y, por otro, preservar el carácter de los distintos tipos de paisaje, proteger a los elementos de mayor valor y mejorar aquellas que puedan sufrir un tipo de impacto», ha destacado Ángeles Vázquez en rueda de prensa.

Entre otros proyectos, las directrices, que no tendrán efecto retroactivo, afectarán a parques eólicos, minas, instalaciones energéticas y plantación de especies vegetales, con el ánimo de «procurar el menor impacto visual» de todos ellos y para respetar las áreas de «especial interés».

El plan eólico, así como otros, deberán ser revisados para introducirlas y «habrá limitaciones y prohibiciones igual que pasará con las canteras y las minas en cuanto a áreas de especial interés paisajístico».

En concreto preguntada por este plan, el que ordena el desarrollo de los parques eólicos de la comunidad, Vázquez ha señalado que «terminaba en 2020» y «cuando se haga la redacción» de su revisión por parte de la consellería competente «tienen que estar incluidas» estas directrices, pues son de «un rango superior».

Las directrices «cierran» el corpus normativo y suponen «un paso adelante muy importante en el camino iniciado hace más de una década para proteger el paisaje», ha subrayado la conselleira.

(Habrá ampliación)

últimas noticias

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...