InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade descarta por el momento levantar restricciones que podrían extenderse a Sanxenxo,...

Sanidade descarta por el momento levantar restricciones que podrían extenderse a Sanxenxo, A Rúa y Chantada

Publicada el


Levantar las restricciones que desde hace una semana imperan en unos 60 municipios gallegos no está, por el momento, dentro de los planes de la Consellería de Sanidade, que considera que la evolución de la pandemia en Galicia es «positiva» aunque debe ser vista con un «optimismo prudente» ante el aumento de pacientes que llegan a las unidades de cuidados de intensivos, que se han incrementado un 40% en los últimos 15 días.

Con todo, según ha comentado en una entrevista este domingo a la Radio Galega el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la presión hospilaria en Galicia está todavía lejos de los peores momentos de la primera oleada de la pandemia.

Así, las unidades de críticos se encuentran en estos momentos en «un 43%» respecto al pico máximo de ocupación registrado en primavera, mientras que las camas convencionales de hospitalización están en torno al 50% tomando el mismo punto de referencia.

De este modo, García Comesaña considera que hay que tomar con «un optimismo prudente» la evolución de la pandemia, que ha alcanzado un punto de «equilibrio estable» con el «freno» del crecimiento de contagios que, con todo, no cree que signifique que Galicia haya alcanzado el pico de la curva en la segunda oleada de la pandemia.

«La tendencia (al alza) se detuvo pero no empezamos a descender de la forma que nos gustaría», ha manifestado el titular de Sanidade, que descarta por el momento levantar las medidas restrictivas que imperan en parte de la geografía gallega y que se van a mantener, al menos, hasta comienzos de diciembre, pues el objetivo marcado por el comité clínico, como ha recordado, era esperar cuatro semanas a ver la efectividad de las medidas.

Unas restricciones que se ampliaron este fin de semana a la comarca de Bergantiños –salvo A Laracha– y Ribadavia y que podrían extenderse a otros municipios. En concreto, según ha reconocido el conselleiro, el comité clínico monitoriza de forma «detallada» la evolución epidemiológica en A Rúa, Chantada y Sanxenxo. El martes, el comité decidirá si se implantan las restricciones en estos tres ayuntamientos.

PROTOCOLOS DE DESESCALADA

Además, García Comesaña ha comentado que el comité clínico trabaja en la elaboración de un protocolo de desescalada para definir cómo y bajo qué criterios se podrían levantar restricciones que confía en que se relajen de cara a las fiestas navideñas.

«Todo el mundo estará de acuerdo en que va a ser una navidad diferente», ha señalado el conselleiro, que ha subrayado que el nivel de medidas restrictivas durante las fiestas dependerá del «resultado» que se obtenga con las que están en vigor en estos momentos.

«Si todas estas medida ayudan a resetear el sistema podremos afrontar una navidad con algún tipo de restricción, pero disfrutando de encuentros», ha continuado García Comesaña, que ha recordado que, como avanzó el pasado miércoles en el pleno de Parlamento, en los próximos días se incluirán los datos de casos activos por municipio en la página web de la Consellería de Sanidade.

Por el momento, en un formato criticado por la oposición y varios alcaldes gallegos, se ofrece en la web del Sergas un mapa con alertas por colores que marcan los grados de alerta pero no aclara el número de contagios por ayuntamiento.

Ahora, como ha concretado García Comesañana, se ofrecerán las cifras de incidencia acumulada por ayuntamiento, siempre que el municipio esté por encima del umbral de los 10 casos activos.

CRIBADOS EN RESIDENCIA

Por otra parte, el conselleiro ha anunciado que el comité clínico estudia la posibilidad de realizar cribados en residencias de mayores cada menos tiempo.

Actualmente se llevan a cabo cada dos semanas para detectar casos de covid entre trabajadores y residentes. Sanidade reconoce que está sobre la mesa realizarlos con más frecuencia pues, según García Comesaña, los cribados están siendo la vía por la que se están detectando brotes en centros de mayores.

PLAN DE CONTINGENCIA

Por último, también se ha referido a la negociación del plan de contingencia covid-19 en materia de Recursos Humanos presentado por la Administración sanitaria el pasado 6 de noviembre, al que los sindicatos han presentado varias alegaciones, queda abierta y continuará en cuestiones como el teletrabajo y la flexibilidad horaria.

El titular de Sanidade ha señalado que la negociación con los representantes sindicales radica en la fijación de un protocolo para la movilidad de empleados o su reasignación, cuestiones que están «en la normativa general» y que deben contar con «criterios homogéneos».

últimas noticias

Nathy Peluso, Ana Mena, Juan Magán o Beret, entre los artistas confirmados del Bigsound Pontevedra 2026

La organización del Bigsound Pontevedra ha revelado su primer avance de cartel de la...

El Centro de Protonterapia de Galicia recibe luz verde de la compañía que instalará el primer acelerador de protones

El Centro de Protonterapia de Galicia supera la visita de verificación de cuatro expertos...

CCOO y UGT convocan protestas el 15 de octubre en centros de trabajo de toda España contra el «genocidio» en Gaza

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una jornada de protesta el próximo 15...

Detenido un hombre en Lugo por agredir a un menor, hijo de su pareja

La Policía Local de Lugo ha detenido a un hombre por una caso "grave...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...