InicioECONOMÍAEl Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo...

El Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo Consejo de Ministros

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes.

Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha sostenido que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez, y que también se anunciarán nuevas medidas en esta línea.

Calviño ha explicado que la extensión de la carencia de los créditos se ha acordado junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.

Actualmente, los créditos ICO –concedidos por entidades y avalados por el Gobierno– para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliará y si será para todos los sectores.

Calviño ha dicho que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas, y ha destacado que el programa de avales español es el de «mayor efectividad» de los países europeos.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO es de unos 81.000 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.200 millones.

La vicepresidenta se ha felicitado por la efectividad de las medidas impulsadas por el Gobierno para «amortiguar el impacto social y económico de la crisis» y ha considerado que las evidencias de ello son palpables, en sus palabras.

MARCO LEGAL

La ministra ha reconocido que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el «marco judicial» de los bancos.

«Queríamos actuar sabiendo que no se generaba un problema en otro ámbito», ha sostenido Calviño sobre las entidades financieras –que son las perjudicadas por la extensión–, y ha subrayado que la crisis del coronavirus no ha derivado en crisis financiera y lo pernicioso que sería para la economía.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...