InicioECONOMÍAEl Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo...

El Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo Consejo de Ministros

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes.

Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha sostenido que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez, y que también se anunciarán nuevas medidas en esta línea.

Calviño ha explicado que la extensión de la carencia de los créditos se ha acordado junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.

Actualmente, los créditos ICO –concedidos por entidades y avalados por el Gobierno– para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliará y si será para todos los sectores.

Calviño ha dicho que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas, y ha destacado que el programa de avales español es el de «mayor efectividad» de los países europeos.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO es de unos 81.000 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.200 millones.

La vicepresidenta se ha felicitado por la efectividad de las medidas impulsadas por el Gobierno para «amortiguar el impacto social y económico de la crisis» y ha considerado que las evidencias de ello son palpables, en sus palabras.

MARCO LEGAL

La ministra ha reconocido que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el «marco judicial» de los bancos.

«Queríamos actuar sabiendo que no se generaba un problema en otro ámbito», ha sostenido Calviño sobre las entidades financieras –que son las perjudicadas por la extensión–, y ha subrayado que la crisis del coronavirus no ha derivado en crisis financiera y lo pernicioso que sería para la economía.

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...