InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos municipios en alerta roja bajan a 36 tras salir la ciudad...

Los municipios en alerta roja bajan a 36 tras salir la ciudad de A Coruña, Monforte, O Grove y Soutomaior

Publicada el


El listado de municipios en alerta roja por la pandemia del coronavirus ha bajado a 36. Esto ha sido posible gracias a la salida de la ciudad de A Coruña, Monforte de Lemos, O Grove y Soutomaior de esta situación, a la que sin embargo ha vuelto Cambados por haber empeorado sus datos de incidencia de la última semana.

Según refleja este viernes el mapa ‘semáforo’ que actualiza diariamente la Consellería de Sanidade, la provincia de Pontevedra concentra la mayoría de ayuntamientos en alerta roja, un total de 17. Además de la incorporación de Cambados, continúan en este nivel A Estrada, Lalín, Vilagarcía de Arousa, Ribadumia, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Nigrán, Mos, Ponteareas, O Porriño, Tui y A Guarda.

En la de A Coruña, tras la salida de la capital de la situación tres, quedan 14 ayuntamientos: Ferrol, Narón, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Ponteceso, Cabana, Vimianzo y Teo.

Mientras tanto, en la provincia lucense quedan en rojo Lugo, Chantada y Vilalba, después de que Monforte de Lemos pasase al nivel naranja; y en Ourense se mantienen dos únicos municipios, Xinzo y Ribadavia.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

NIVEL NARANJA

En alerta naranja, es decir, en situación dos por la incidencia en la última semana, están este viernes 26 municipios. En Ourense, tan solo quedan la propia ciudad de As Burgas y O Barco de Valdeorras –Barbadás, A Rúa y Verín han mejorado sus datos y están en amarillo–, mientras que en Lugo son Viveiro, Cervo, Monforte y Sarria.

En la provincia de A Coruña, ha salido del nivel naranja Noia, pero la entrada de Pontedeume, Porto do Son y Boiro por una mayor incidencia de la COVID-19 deja el total de municipios en 13, junto a A Coruña, Fene, Sada, Laxe, Camariñas, Santa Comba, Cee, Ordes, Santiago y Ames.

Finalmente, en Pontevedra hay siete ayuntamientos en situación dos. Así, tras las salidas de A Cañiza y Salvaterra de Miño hacia el nivel amarillo, se encuentran en naranja Cangas, Moaña, Caldas de Reis, O Grove, Soutomaior, Salceda de Caselas y Tomiño.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...