InicioSOCIEDADPorto do Son y Moaña, primeros municipios con bandera verde por la...

Porto do Son y Moaña, primeros municipios con bandera verde por la protección del medio ambiente

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia pública este jueves la resolución por la que se conceden los distintivos ‘Bandera verde’ a los ayuntamientos de Porto do Son (A Coruña) y Moaña (Pontevedra), que se convierten en las primeras localidades gallegas en recibir estos reconocimientos al esfuerzo en la protección del paisaje y del medio ambiente concedidos por la Xunta.

Según ha informado la Consellería de Medio Ambiente en un comunicado, el jurado ha valorado el trabajo realizado por sendos municipios en cuatro ámbitos de actuación: la protección del paisaje, el cambio climático y la eficiencia energética, la gestión responsable de los residuos y las acciones de sensibilización y comunicación.

De este modo, ha indicado que se tiene en cuenta la apuesta de estos municipios con el desarrollo de buenas prácticas en el cuidado del entorno, el respeto por el paisaje, la reducción de las emisiones de CO2, el fomento de una correcta gestión de la basura y de medidas para garantizar la integridad y limpieza de espacios de interés como jardines, plazas o espacios etnográficos, así como la puesta en valor demonumentos naturales, la educación ambiental o la reducción del consumo energético.

Así, este distintivo contará como un mérito más a los efectos de la obtención de subvenciones en materia de patrimonio natural, que convoque la Consellería; además de convertirse en un referente y ejemplo para otros ayuntamientos gallegos.

La Xunta ha destacado que Galicia es una región pionera al ser la primera Comunidad autónoma de España en crear un distintivo de estas características.

REGISTRO DE FRONDOSAS AUTÓCTONAS

Por otra parte, el Diario Oficial de Galicia también publica este jueves el anuncio de la Consellería do Medio Rural por el que se someten a información pública los procedimientos de inscripción en el Rexistro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas de diez montes situados en las provincias de Lugo y Ourense.

Tres de los montes están situados en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, otros tres en el de Navia de Suarna y los restantes en Baleira, Samos, Rubiá y Vilariño de Conso.

La superficie combinada de los diez expedientes es de casi 1.230 hectáreas y todos están calificados como vecinales en mano común. Los interesados en presentar alegaciones tienen de plazo dos meses, que computará a partir del viernes 13 de noviembre.

últimas noticias

Llegan a playas de Moaña restos solidificados del vertido de aceite de palma en Vigo, que ya están siendo recogidos

Restos solidificados del vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma derramado en...

La alcaldesa de A Coruña reitera su petición de Medicina para la ciudad: «La descentralización no resuelve la demanda»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reiterado su petición de una facultad...

El temporal deja más de 150 incidencias en Galicia, con vientos superiores a los 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado en lo que va de día más de 150 incidencias...

Multan con más de 2.000 euros a unos progenitores de Gondomar (Pontevedra) por educar a su hijo de nueve años en casa

El Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo ha condenado a pagar 1.080...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña reitera su petición de Medicina para la ciudad: «La descentralización no resuelve la demanda»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reiterado su petición de una facultad...

Multan con más de 2.000 euros a unos progenitores de Gondomar (Pontevedra) por educar a su hijo de nueve años en casa

El Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo ha condenado a pagar 1.080...

Expertos analizan en Santiago la violencia económica con una perspectiva de género:»Una de las formas más naturalizadas»

La violencia económica, todavía "invisibilizada" y "naturalizada", ha sido el tema central de las...