InicioPOLÍTICAFeijóo defiende los cierres selectivos de hostelería en Galicia frente a otros...

Feijóo defiende los cierres selectivos de hostelería en Galicia frente a otros modelos como el de Madrid

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido los cierres selectivos de la hostelería en los ayuntamientos más afectados por la pandemia frente al modelo elegido por otros territorios como la Comunidad de Madrid que, con otras limitaciones, mantiene la actividad abierta.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Feijóo ha señalado que en Galicia el cierre selectivo de esta actividad –en el marco del cierre perimetral de 60 ayuntamientos– fue la recomendación realizada por el comité clínico, que siguió la Administración autonómica.

Lo hizo, ha defendido, «por criterios de prudencia» y para tratar de «garantizar» la campaña de navidad. Otras comunidades, ha admitido, han optado por otras vías.

«Veremos cuál es el comportamiento», ha dicho el presidente gallego, antes de precisar que en Galicia no preocupa solo el porcentaje de incidencia del virus, sino también la ocupación en planta hospitalaria y en las UCI.

Sobre este segundo parámetro, ha reivindicado que Galicia es la segunda comunidad en mejor situación, y para lograrlo ha reivindicado que es preciso adoptar decisiones como cierres perimetrales y de la hostelería.

APOYO TRANSVERSAL

En todo caso, ha reconocido que la hostelería es uno de los sectores más impactados por la pandemia y ha incidido en que es preciso que todas las administraciones colaboren para complementar un paquete de medidas que les beneficiarían.

En este sentido, tras recordar que la Xunta pondrá en marcha este mismo mes ayudas específicas para el sector que pueden llegar a oscilar en total entre 2.200 y 7.200 euros, ha indicado que el Consello analizó un informe con medidas que el sector necesitaría del resto de administraciones.

Entre otras, ha aludido a la reducción del IVA al 4% en la línea de lo hecho por otros países europeos o a la prolongación de los ERTE por parte del Ejecutivo estatal; así como a la bonificación de tasas por parte de las autoridades locales.

VIAJAR A GALICIA

Acerca de si no resulta paradójico que un madrileño pueda viajar a Galicia y que los residentes de localidades con cierre perimetral no puedan salir de las áreas correspondientes, Feijóo ha justificado la decisión y ha esgrimido que también los visitantes se amoldan a las restricciones que hay en la Comunidad.

«Quien viene tiene que compartir las normas y restricciones que tienen los gallegos», ha aseverado.

PRUDENCIA ANTE LA VACUNA DE PFIZER

Ante el anuncio de Pfizer sobre su vacuna, Feijóo ha valorado que se analice la situación y se preparen los protocolos correspondientes en el ámbito estatal, pero ha apelado a la necesidad de ser «prudentes» y enviar «un mensaje clarísimo», en relación a que todavía no hay una vacuna autorizada y la única vía para protegerse de la enfermedad sigue siendo preservar las medidas sanitarias.

«Por su puesto que la logística de la vacuna hay que tenerla preparada y a tal efecto se empezó a hablar en el consejo interterritorial; pero vamos a ser prudentes manteniendo la esperanza», ha señalado Feijóo, quien ha asegurado que se alegra «mucho» del anuncio de Pfizer y ha recalcaldo que también hay otras vacunas en fase avanzada.

PCR Y RASTREADORES

En relación a si se están haciendo menos PCR, el presidente lo ha rechazado y ha esgrimido que lo que ocurre es que «durante el fin de semana el Gobierno central no da datos, hay un apagón informativo».

En este sentido, al margen de reivindicar la política de transparencia de la Administración gallega, ha acusado al Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez de no contabilizar 60.000 pruebas realizadas por el sistema de ‘pool testing’.

También ha intentado pasar página de la polémica de los rastreadores y se ha reafirmado en los datos que dio en la Cámara en la pasada jornada, cuando situó en 700 las personas que centran su labor directa en Galicia en el rastreo de la covid-19, al margen de los profesionales sanitarios que en Atención Primaria o Medicina Preventiva que también se encargan de estas tareas (con los que la cifra de ‘rastreadores’ subiría a casi 6.000).

La polémica se volvió a avivar dado que, tras la comparecencia de Feijóo, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, rechazó en sede parlamentaria hablar de cifras de rastreadores de contagios de coronavirus en Galicia y volvió a insistir en que «no es una categoría profesional».

En esta línea, también se negó a «ceñirlo» al centro de seguimiento de contagios y, al contrario, afirmó que la principal labor de «seguimiento» la lleva a cabo el personal de Atención Primaria: «sería dar un dato falso», ha afirmado.

TRANSPORTE PÚBLICO

En relación a los cambios en las restricciones del transporte público, Feijóo los ha defendido y ha incidido en que, aunque ahora se permite ocupar todos los asientos, «se limita el aforo» en las personas que van de pie. «Lo que hay que hacer es cumplirlas», ha aseverado.

Al respecto, ha instado a los ayuntamientos a velar por su cumplimiento en el caso del transporte, mientras que ha indicado que a la Xunta le corresponde hacer lo propio con el interurbano.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

La Xunta replica a la Fegamp que el Gobierno central es «el único» que «no cumple» la ley de dependencia

La Xunta ha replicado al presidente da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP),...

Diego Calvo asumirá desde el lunes las funciones del presidente de la Xunta durante los «días de descanso» de Rueda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asumirá desde este lunes las...