InicioEDUCACIÓN Y SANIDADContinúa la reducción de casos en escuelas, pero empeora la situación en...

Continúa la reducción de casos en escuelas, pero empeora la situación en el centro de Carballo con 25 positivos

Publicada el


La situación en la comunidad gallega sigue una tendencia de reducción del número de positivos por COVID-19, que bajan hasta los 1.254 casos en toda Galicia y que obligan a mantener cerradas al menos 70 aulas. No obstante, hay puntos preocupantes en determinadas áreas y en particular en un centro de Carballo que suma ya 25 contagios.

El CEIP Fogar suma tres nuevos positivos respecto a las cifras trasladadas este miércoles por las autoridades sanitarias y al menos cinco unidades permanecen clausuradas en el centro, donde se está realizando un cribado con PCR para determinar el alcance de los brotes.

A mayores de este centro, destaca a su vez el caso del centro privado plurilingüe Apóstol Santiago de Vigo, con 17 positivos y ocho aulas cerradas. El área sanitaria de influencia de la ciudad olívica sigue como la zona con más casos, 361 positivos y 18 unidades cerradas.

Además del Apóstol Santiago, otros centros con cifras importantes son el CPR Mendiño, con 12, o el CEIP Plurilingüe As Solanas-Nicolás Gutiérrez Campo de A Guarda, que cuenta con 9 positivos y al menos dos unidades cerradas.

En el propio municipio de Vigo, destacan también el IES Alexandre Bóveda, el CEIP San Salvador y el CPR Plurilingüe San Fernando, los tres con nueve positivos confirmados.

A CORUÑA Y LUGO

El área de A Coruña, por su parte, registra 239 positivos y 19 aulas afectadas, con centros como el CEIP de Arteixo (con 5 positivos pero dos aulas cerradas), el CPI Plurilingüe Cabo da Area de Laxe con 7, y el IES Maximino Romero de Lema de Zas con ocho.

También se sitúa entre las zonas más afectadas el área de influencia de Lugo, con 176 positivos por coronavirus en los centros.

La incidencia obliga a mantener cerrada la escuela infantil Golfiños de Lugo con al menos cinco positivos, junto a catorce aulas, y cuenta con cifras destacadas de positivos en el CEIP Laverde Ruíz de Outeiro de Rei, con ocho; el IES Lucus Augusti y el CPR Plurilingüe Divina Pastora, con siete.

Los centros del área de Pontevedra suman 154 contagios y ocho aulas cerradas, con casos como el CEIP A Lama que cuenta con seis unidades clausuradas por tan solo dos positivos; el IES Francisco Asorey de Cambados con siete; o el IES Chan do Monte de Marín y el IES Gonzalo Torrente Ballester de Pontevedra, con seis casos.

MEJORA

Finalmente, cierran el balance las áreas de Santiago, Ferrol y Ourense, que siguen mejorando su situación con 120, 106 y 98 positivos en activo, respectivamente.

La capital gallega, no obstante, mantiene siete aulas cerradas, mientras Ferrol y Ourense cuentan con dos.

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio de Carballeda de Valdeorras (Ourense), que afecta a unas 5.000 hectáreas

Pocos cambios en las últimas horas en cuanto a la afectación de la ola...

El Galicia Fest hace sold out de entradas diarias y abonos en su primera edición

El Galicia Fest ha colgado el sold out tras agotar todas las entradas diarias...

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

(AM) Los Reyes trasladaron en Verín su «gratitud y reconocimiento» a los que lucharon contra los incendios de Ourense

Vecinos del municipio ourensano de Verín y autoridades fueron este jueves los encargados de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade confirma dos casos de sarna en una residencia de mayores de Oleiros

La Consellería de Sanidade ha confirmado un nuevo brote de sarna, esta vez con...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...