InicioPOLÍTICALos sectores logístico y naval abordan con el Puerto de Vigo el...

Los sectores logístico y naval abordan con el Puerto de Vigo el estado de la delimitación de espacios y usos

Publicada el


El Puerto de Vigo y entidades empresariales de los sectores logístico y naval asociados al mismo han analizado la situación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) y el estudio de usos de los espacios portuarios.

En concreto, esta ha sido la primera reunión del Comité Logístico para la Competitividad Portuaria, según ha trasladado el Puerto. Este grupo de trabajo fue creado a petición de entidades empresariales de los sectores naval y logístico-portuario que no se encontraban representadas en otras asociaciones de tipo global, una iniciativa apoyada por el Puerto de Vigo para abrir un canal de diálogo con los mismos.

De este modo, tras varias reuniones con estas entidades empresariales, este jueves ha tenido lugar el primer encuentro celebrado por este nuevo grupo de trabajo. Así, en la sesión han participado representantes de Terminales Marítimas de Vigo (Termavi), el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), la Asociación Clúster Naval Gallego (Aclunaga), la Unión Logística de Galicia (Logidigal) y las empresas Termicar, Gefco y Suardíaz.

Además, sectores industriales asociados al Puerto han mostrado su interés en intervenir en próximas reuniones del comité. En concreto, este grupo de trabajo especializado está orientado a operadores del Puerto de Vigo y abierto a los distintos organismos, instituciones, entidades y empresas que guarden relación con los sectores logístico y naval portuarios.

OBJETIVOS

Mediante el comité, se busca arbitrar peticiones, sugerencias y recomendaciones de entidades sin representación en otras asociaciones del Puerto que persigan una mejora de la competitividad del mismo y un refuerzo de su posición en el tráfico de mercancías.

También se apuesta por definir una estrategia competitiva asentada en la modernización de equipamientos, la automatización de flujos de mercancías, la reducción de las cargas burocráticas, la innovación de servicios y la renovación de líeas comerciales.

Como base para la diferenciación de la oferta y el alcance de un nivel adecuado a las exigencias de los tráficos actuales, se aspira a facilitar un mejor desempeño de la actividad empresarial y un mayor incremento de la competitividad del Puerto.

últimas noticias

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

MÁS NOTICIAS

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que...

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...