InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRibeira y A Estrada entran en el nivel máximo de alerta, que...

Ribeira y A Estrada entran en el nivel máximo de alerta, que suma 39 municipios

Publicada el


Los municipios de Ribeira y de A Estrada, ubicados en las provincias de A Coruña y Pontevedra, respectivamente, han pasado a nivel 3 de alerta por la evolución de la incidencia de la COVID-19. Así se refleja en los datos de las autoridades sanitarias plasmados en el mapa de incidencia de la pandemia este mismo jueves, en el que el total de ayuntamientos que se encuentran en este nivel (coloreados en rojo) descendieron a 39.

En la provincia de Lugo se mantienen en alerta roja un total de cuatro municipios: Vilalba, Lugo, Monforte y Chantada. Viveiro, por su parte, sale de este grupo y pasa a alerta naranja, de nivel dos. Asimismo, Ourense sigue igual, con Xinzo de Limia y Ribadavia en nivel rojo.

La provincia de Pontevedra, por su parte, suma A Estrada en el nivel 3 de alerta, en el que también se encuentran Lalín, Vilagarcía de Arousa, Ribadumia, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Marín, Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán, Mos, Ponteareas, O Porriño, Tui y A Guarda. Los municipios de Salvaterra y Salceda, por su parte, han logrado salir del grupo en alerta máxima y se encuentran junto a las localidades en nivel naranja.

Ribeira se suma a los ayuntamientos en nivel rojo de la provincia de A Coruña, en el que también están Teo, Vimianzo, Cabana de Bergantiños, Ponteceso, Malpica, Coristanco, Carballo, Arteixo, A Coruña, Culleredo, Cambre, Oleiros, Narón y Ferrol. Por su parte, los municipios de Ames, Cee y Fene han salido de la alerta máxima y han pasado a nivel naranja.

NIVEL DOS

Un total de 26 municipios se encuentran, además, en el nivel dos de alerta por coronavirus. En concreto, Sarria, Cervo y Viveiro en la provincia de Lugo; y Barbadás, Ourense, A Rúa y Verín en la provincia ourensana. Asimismo, Tomiño, Salceda, A Cañiza, Moaña, Cangas, Cambados, Caldas de Reis registran alerta naranja en la provincia de Pontevedra y Noia, Santiago, Ames, Cee, Santa Comba, Laxe, Camariñas, Ponteceso, Ordes, Bergondo, Sada, y Fene en la provincia coruñesa.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...