InicioPOLÍTICASanidade modificará el formato del mapa de alertas covid para "concretar" más...

Sanidade modificará el formato del mapa de alertas covid para «concretar» más la información de cada municipio

Publicada el


La consellería de Sanidade modificará en los próximos días el formato del mapa de alertas de la covid por municipio para «concretar» más la información de la «incidencia acumulada» de cada ayuntamiento, aunque descarta ofrecer datos por debajo del umbral de «diez positivos o menos» porque consideran «peligroso» que se pueda «identificar a personas».

Así lo ha dicho el propio conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en respuesta a una interpelación parlamentaria formulada por el diputado socialista Julio Torrado, que ha acusado a la Xunta de emplear la información de la pandemia de forma «malintencionada» para construir un «relato ególatra» en torno a la figura del presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo. «Con eso se salvan elecciones pero no se salvan vidas», ha apostillado Torrado.

En su respuesta, el titular de Sanidad se ha defendido de las críticas del PSdeG sobre la «falta» información a los ayuntamientos y ha puesto como ejemplo que, desde que asumió su responsabilidad al frente de la Consellería hace poco más de dos meses, mantuvo «72 reuniones» con alcaldes de localidades en las que se han impuesto restricciones.

En cuanto al mapa que cada día actualiza el Sergas en su página web dedicada al seguimiento de los datos de la pandemia, García Comesaña ha señalado que no se trata de tener «un ránking o una competición» de cuáles son los ayuntamientos con más casos, sino que se trata de dar una evolución de la situación epidemiológica, algo que, a su juicio, se está cumpliendo como, dice, lo demuestran las informaciones en la prensa cada día.

En este sentido, ha avanzado que en los próximos días se reconfigurará el formato de este mapa para «concretar» en mayor medida la información sobre la incidencia, pero excluyendo aquellas localidades con menos de 10 casos positivos activos.

«Lo que no vamos a proporcionar son nombres y apellidos de las persona que den positivo, como han pedido alcaldes de su partido», ha espetado García Comesaña en un mensaje dirigido a Julio Torrado, que lamentó que la Administración autonómica «utilice la información de forma partidaria porque hay una persona que quiere sentirse más alto y más guapo», en alusión velada a Núñez Feijóo.

AYUDAS A AUTÓNOMOS

Por otra parte, en la última de las interpelaciones parlamentarias del pleno ordinario que ha concluido este miércoles, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha defendido el plan de ayudas a autónomos presentado por la Xunta, que consta de tres líneas de ayudas «consensuadas» con los agentes sociales y que prevén llegar a 30.000 autónomos y 10.000 micropymes.

Lo ha hecho en respuesta a una interpelación hecha por el diputado del BNG Daniel Pérez, que ha puesto en cuestión el compromiso de la Xunta con los autónomos, especialmente con los que dependen de los sectores «más castigados» por las medidas restrictivas para atajar la pandemia, como el turismo y la hostelería.

Frente a estas críticas, Lorenzana ha ensalzado el programa de ayudas planteado por la Administración autonómica para la hostelería y que «a diferencia» del elaborado por el Estado «sí permite» compatibilizar la recepción de ayudas con mantener parte de la actividad con la venta a domicilio.

Por último, la conselleira ha reclamado a la Administración central que extienda la vigencia de los ERTE hasta el fin del estado de alarma, que se prolongorá hasta la primavera, período en el cual, previsiblemente, se mantendrán medidas restrictivas con efectos negativos para determinados sectores económicos.

«Ocho meses hasta que anunciaron el plan de rescate para los autónomos. La vida para la Xunta empieza este mes. Para muchos autónomos ya no hay vida porque ya están cerrados», ha espetado el diputado del BNG Daniel Pérez, que ha acusado a la Administración autonómica de «pecar una vez más de falta de previsión».

El parlamentario nacionalista ha acusado a la Xunta de ser «incapaz de monitorizar la realidad social y económica» del sector de los autónomos, al que se ha ofrecido «parches» como ayudas que, en algunas ocasiones, resultaron un «fracaso» porque se trataba de créditos que «no generaron confianza» en los propietarios de negocios.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...