InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa congelación de tasas universitarias supuso 21 millones de media de ahorro...

La congelación de tasas universitarias supuso 21 millones de media de ahorro para los «bolsillos» de los gallegos

Publicada el


El conselleiro de Educación e Universidades, Román Rodríguez, ha manifestado que la congelación de tasas universitarias, a las que se han sumado la de másters habilitantes y no habilitantes (este año), ha supuesto un ahorro 21 millones de euros de media que se han quedado «en los bolsillos» de los gallegos.

En respuesta al diputado popular Martín Fernández Prados, que preguntó por el resultado que ha supuesto la congelación de tasas, Román Rodríguez ha apuntado, asimismo, que Galicia tiene los «segundos precios más bajos» de España en cuanto a grados, después de Canarias.

Además, en máster no habilitante tiene los precios «más baratos» y en habilitantes, que son los necesarios para el desempeño de una actividad, supone los terceros, «prácticamente empatados» con Andalucía y Canarias.

El titular de Educación e Universidades ha indicado que la rebaja de los costes ha supuesto una reducción de ingresos para la institución universitaria, pero «es compensada por la Xunta a través del plan de financiación», cuya vigencia finaliza este año, con el fin de «garantizar la estabilidad de ingresos y poder incrementar año tras año» su presupuesto. En este sentido, el plan de financiación, dijo, «posibilitó que el presupuesto público» de las tres universidades subiese un 18 por ciento.

Román Rodríguez ha defendido que el sistema universitario gallego «tiene el acceso más accesible» y es «el más equitativo» y ha posibilitado que «ningún estudiante se quede fuera» o pueda mejorar su formación para «labrarse un futuro».

A modo de comparación, ha dicho que un estudiante de Medicina paga unos 1.150 euros, mientras que en Cataluña o Madrid «pagan el triple». Así, ha reivindicado que Galicia «lleva mucho tiempo siendo la única comunidad de España» que ha paralizado y rebajado las tasas universitarias, que en cuanto a los grados siguen igual que hace diez años.

últimas noticias

(AM)Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...

Declarados desiertos los concursos que impulsó la Xunta de derechos mineros caducados en Pontevedra y Lugo

Los concursos públicos que impulsó la Xunta en relación a derechos mineros caducados en...

Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago

El conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado en...

Cantabria dice que la adaptación del litoral al cambio climático exigirá grandes inversiones y estudios

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que la adaptación del litoral...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...