InicioECONOMÍAPrimeras pruebas de vuelo en Rozas del avión civil "más avanzado" hecho...

Primeras pruebas de vuelo en Rozas del avión civil «más avanzado» hecho en España

Publicada el


La Xunta y la compañía Indra comenzaron las pruebas de vuelo finales del ‘Targus’, el avión opcionalmente pilotado civil «más avanzado desarrollado hasta la fecha en España», según destaca la Consellería de Industria.

Hecha en el marco del polo aeroespacial de Rozas, en Castro de Rei (Lugo), la nave está preparada para dar apoyo en misiones de búsqueda y rescate, extinción de incendios, protección medioambiental y del territorio y control de usos del suelo, entre otras aplicaciones.

La directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, ha comprobado este miércoles los trabajos que se están realizando con el dron.

Los pasados meses de junio y julio, el ‘Targus’ ya completó una primera serie de pruebas en las que, según la consellería, «demostró su capacidad para ser pilotado en remoto desde tierra y volar de forma autónoma».

Ahora, la aeronave comienza a volar con su sistema de misión completo, que se compone de un sofisticado radar y cámaras electroópticas e infrarrojas giro-estabilizadas que recogen y envían datos a la estación de control en tierra en tiempo real.

Las pruebas en Rozas se llevan a cabo con un dron de 1,25 toneladas y 11 metros de envergadura, en espacio aéreo no segregado como si fuese una aeronave más.

Según Economía, es «la primera vez que un UAV obtiene permiso para realizar unos vuelos como estos, lo que representa un hito para la industria aeronáutica del país».

El ‘Targus’ realiza todas las pruebas de esta campaña con un piloto a bordo que se encarga de llevar a cabo la maniobra de despegue y aterrizaje y de ceder a la estación de control en tierra el mando de la aeronave una vez en el aire.

Según el departamento de Conde, el doble uso «refuerza el atractivo comercial y las capacidades» del ‘Targus’.

En paralelo, según informa, Indra concluyó el desarrollo de su centro de misión y procesado de datos, un sistema de información que proporciona utilidades de persistencia, disponibilidad, concentración, post-procesado y valorización comercial de los datos capturados por sistemas no tripulados, tanto aéreos como marinos y terrestres.

CONGALSA

Por su parte, el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, ha visitado este miércoles las instalaciones de Congalsa en A Pobra do Caramiñal.

Durante la visita, conoció detalles del proyecto de fábrica inteligente de la empresa, denominado ‘Congals4.0.’, actualmente en ejecución y que tiene prevista su finalización para 2022.

Junto con Gradiant, en el marco de este programa, desarrolla un proyecto para convertir sus instalaciones en una fábrica «más flexible, automatizada y con tecnologías que permitan obtener datos en tiempo real».

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña mantiene su cooperación en la extinción de fuegos en Ourense

El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña, integrado por la Diputación y por la...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...