InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl sector sanitario privado insta al Sergas a "explorar" una relación de...

El sector sanitario privado insta al Sergas a «explorar» una relación de «complementariedad» y a revisar la exclusividad

Publicada el


El sector sanitario privado insta al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a explorar otro tipo de relaciones dirigidas a la complementariedad» y «no sólo en un momento determinado», además de a revisar la exclusividad de los profesionales, «que no favorece a nadie».

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Juan Abarca, entidad que aglutina a grupos hospitalarios como Ribera Salud –propietario de los hospitales Povisa y Polusa en Galicia– a Quirón Salud y Vithas, entre otros. Según ha incidido, el trabajo «codo con codo en beneficio del paciente» resulta «esencial».

Abarca ha apostado por «intentar dar traslado» a la dirección del Sergas de esta reflexión que «permita avanzar» y lleve a una relación de la sanidad pública y la privada que «permita que todos los gallegos salgan ganando». Al respecto, ha señalado que en Galicia esa colaboración se reduce a «conciertos para cuando hace falta» lo que, a su juicio, «dista un poco de la realidad que quiere la sociedad y lo que requiere el sistema sanitario». Y ha recordado que el sector privado representa un 40% de la asistencia sanitaria.

En esta línea, la directora general de la Fundación IDIS, ha incidido en que el sistema sanitario privado concentra el 29,5 por ciento del gasto en sanidad en España –que supone el 8,9% del PIB– y cuenta con el 32% de las camas y el 57% de los hospitales. Por ello, ha reivindicado la «colaboración imprescindible, desde el punto de vista permanente y no coyuntural».

Sobre los datos de Galicia, Rafael Silva, director territorial del grupo HM Hospitales la comunidad, ha destacado que la sanidad privada representa el 29,6% del total del sistema sanitario en Galicia, que de los casi 1.400 millones que mueve, 214 corresponden a conciertos –un 3,9%– en 2018.

Además, ha hecho hincapié en que ha bajado la aportación de conciertos en un 0,35% en el periodo 2008-2018, sin tener en cuenta la variación del IPC. Así, ha puntualizado que de los conciertos los hospitales privados se han llevado «138 millones» de euros del Sergas.

Tras indicar que en Galicia un 16 por ciento de la población tiene seguro privado y sanidad pública, ha valorado que ello supone una «descarga de presión asistencial a la sanidad pública».

Rafael Silva ha indicado que el 23 por ciento de las camas hospitalarias de la Comunidad gallega corresponden a la sanidad privada –unas 2.200 de 9.900– y un 25% de los hospitales son privados. «La aportación de la sanidad privada es muy importante para el mantenimiento de al sanidad pública», ha concluido.

COVID

Sobre la pandemia, la directora general de la Fundación IDIS ha hecho hincapié en que el «impacto de la Covid» entre marzo y abril concentró el 16% de los casos hospitalarios en la sanidad privada en España y el 14% de las UCI también.

Por parte del grupo Vithas, Ciro Cabezas ha destacado la cobertura repartida por parte de los hospitales del área sanitaria de Vigo públicos y privados. «Tuvimos un papel activo y consensuado», ha señalado en relación a la primera ola.

Mientras, Carlos Paz, director gerente regional de Quirón Salud, ha comentado que en Galicia «la situación de la pandemia no llegó a otros niveles» y han estado a disposición de las autoridades. Con todo, ha agradecido a los profesionales su «papel» porque «han estado impecables».

Finalmente, por parte del grupo Ribera Salud, José David Zafrilla ha destacado el «reto importante» de «asegurar la asistencia al paciente no covid» tras descender la afluencia de pacientes. «Si es justificada era correcta. Que vengan cuando tengan que venir», ha concluido, para valorar que el trabajo «en red» entre hospitales públicos y privados supone «una ventaja».

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...