InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSantiago, la primera gran ciudad en salir de la alerta roja

Santiago, la primera gran ciudad en salir de la alerta roja

Publicada el


El número de municipios en alerta roja por la incidencia de la COVID-19 en los últimos siete días ha bajado de 50 a 44 con respecto al domingo, tras incorporarse al listado Cee y desactivarse esta situación en seis ayuntamientos: Santiago de Compostela, Ordes, Noia, O Carballiño, Verín y Soutomaior.

Según la actualización de este lunes del mapa de alertas de la Consellería de Sanidade, que refleja cierta mejoría al descender del medio centenar la cifra de localidades en riesgo máximo, en la provincia de Ourense tan solo quedan Xinzo de Limia, Ribadavia y la propia capital.

En Lugo, son seis los municipios en alerta roja, los mismos que figuraban este domingo: Cervo, Chantada, Viveiro, Burela, Vilalba y la ciudad de Lugo.

Mientras tanto, los ayuntamientos coruñeses en situación máxima han bajado a 18 tras la salida de Santiago, Noia y Ordes, y la incorporación de Cee. Así, continúan Ferrol, Narón, Fene, Pontedeume, A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Carballo, Malpica, Ponteceso, Cabana, Vimianzo, Santa Comba, Ames y Teo.

En cuanto a la provincia de Pontevedra, la desactivación en Soutomaior del nivel rojo por la incidencia de la pandemia deja el listado en 18: Cambados, O Grove, A Guarda, Lalín, Marín, Mos, Nigrán, Poio, Pontevedra, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Tui, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112–, Ourense –más de 120–, A Coruña –más de 276– y Vigo –más de 332–.

NIVEL NARANJA

En el segundo nivel de alerta se encuentran este lunes 29 municipios gallegos, más que el domingo tras la incorporación de seis que descienden del nivel máximo –O Carballiño, Verín, Ordes, Santiago, Noia y Soutomaior– y de otros tres que empeoran sus datos en los últimos siete días: Sarria, Camariñas y Ponteceso.

De este modo, la provincia con más ayuntamientos en alerta naranja es A Coruña, con 13: Boqueixón, Coristanco, Camariñas, Noia, Ponteceso, Valdoviño, Sada, Laxe, Zas, Porto do Son, Santiago, Neda y Ribeira.

Sigue a esta la de Pontevedra, con una decena en este nivel: A Estrada, Cangas, Moaña, Caldas de Reis, Bueu, Salceda de Caselas, Ponte Caldelas, Soutomaior, Baiona, Tomiño.

Por su parte, los municipios lucenses en alerta naranja son dos, Monforte y Sarria, mientras que en Ourense han crecido a cuatro: O Carballiño, Barbadás, A Rúa y Verín.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...

La Xunta activa un nuevo protocolo para prevenir y actuar ante la violencia en el ámbito educativo

La Xunta de Galicia ha lanzado un protocolo de actuación contra la violencia en...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...