InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Área Sanitaria de Vigo pide a trabajadores que estén "localizados" y...

El Área Sanitaria de Vigo pide a trabajadores que estén «localizados» y avisa de que puede revocar permisos

Publicada el


La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ha emitido esta semana una resolución en la que pone a todos sus profesionales «en alerta» frente a un posible aumento de la presión asistencial provocado por la pandemia. Así, pide a sus trabajadores que estén siempre «localizados» para atender a algún requerimiento y les avisa de que sus permisos de días libres «podrán revocarse».

Así lo instaura el escrito remitido a los empleados el pasado jueves y recogido por Europa Press, en el que el gerente del Área Sanitaria viguesa, Francisco Javier Puente Prieto, reconocía la necesidad de que «todos los recursos y profesionales sanitarios y no sanitarios» estén «disponibles» para hacer frente a las necesidades que se puedan producir en el actual contexto.

«Con este fin, esta Xerencia quiere solicitar de todo el personal del Área Sanitaria su colaboración para conseguir la máxima disponibilidad para atender la creciente demanda en esta nueva ola epidémica», justifica.

Por esto mismo, el gerente resuelve que «por razones de urgente necesidad» los permisos que ya hayan sido concedidos «se podrán revocar» cuando haya causas «que imposibiliten la cobertura asistencial inaplazable» con los recursos disponibles.

En cualquier caso, el personal facultativo, sanitario y no sanitario de atención hospitalaria, así como de áreas específicas de atención de COVID-19 y médicos y enfermeros de Atención Primaria que tengan algún permiso «deberán estar localizados a través de su mando para atender a algún requerimiento».

Además, este escrito firmado por Puente Prieto advierte de que, a partir de ahora, las solicitudes de permisos no se tramitarán ni resolverán hasta la semana anterior a su disfrute. Así, cada unidad evaluará semana a semana las necesidades que tenga y los concederá en función de las dificultades de contratación, el volumen de ausencias y la posibilidad de garantizar la cobertura.

Eso sí, si el permiso es revocado o denegado, el profesional que lo hubiese solicitado «conservará en todo caso el derecho a su goce» en otro momento.

Asimismo, la resolución del gerente matiza que los permisos vinculados a enfermedad grave, intervención quirúrgica y similares «serán concedidos en todo caso», mientras que las reducciones de jornada o excedencias por cuidado de hijos «tendrán su tratamiento general».

Sin embargo, no serán autorizados «salvo motivos extraordinarios» las reducciones de jornada, excedencias ni permisos que tengan un carácter voluntario.

REACCIÓN DE LA CIG

Frente esta resolución del gerente, la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha emitido un comunicado este sábado en el que lamenta que el Área Sanitaria de Vigo «cuenta con una plantilla de personal tan ajustada que no permite garantizar la continuidad asistencial» a la vez que «gestionar las ausencias justificadas».

De hecho, la CIG carga contra el modelo de recursos humanos del Hospital Álvaro Cunqueiro por sus «contrataciones temporales y precarias en función del número de ingresos», lo cual «no permitió crear equipos estables y consolidar grupos de trabajo».

«La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 no hace más que desenmascarar esta situación, largamente denunciada», añade la central sindical nacionalista, que además señala que, si no hay personal en las listas de contratación y la plantilla «está al límite», «no es por la pandemia» sino «por la nefasta política de contratación del Sergas en los últimos 10 años».

Pese a las críticas, la CIG finaliza el comunicado afirmando que «el compromiso y el esfuerzo» del personal del Área Sanitaria viguesa para hacer frente a la pandemia «está garantizado». «Y será este compromiso y este esfuerzo, junto con el comportamiento responsable que está teniendo la mayoría de la ciudadanía, lo que permitirá paliar sus efectos», sentencia la organización.

últimas noticias

Piden colaboración para dar con el paradero de un menor desaparecido desde este domingo en Monforte de Lemos (Lugo)

La Asociación SOS Desaparecidos pide colaboración para encontrar a un joven de 16 años...

Consello.- El Bono Peixe podrá descargarse desde el 28 de julio con 50 euros por beneficiario

El Bono Peixe de la Xunta podrá descargarse a partir del 28 de julio,...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...