InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEOctubre de 2020 se convierte en el primer octubre frío de la...

Octubre de 2020 se convierte en el primer octubre frío de la última década y en el tercero más frío del XXI

Publicada el


El mes de octubre de 2020 ha sido calificado, en su conjunto, como frío convirtiéndose en el primer octubre frío desde 2010 y en el tercero más frío del siglo XXI, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que también ha señalado que, por ahora, el año 2020 es el segundo más cálido en España desde 1961, solo superado, desde el inicio de la serie, por 2017.

El pasado mes ha sido calificado como seco y ha tenido una temperatura media sobre la Península de 13,5ºC, un 0,9ºC por debajo de la media de este (periodo de referencia 1981-2010). Por ello, octubre de 2020 ha sido calificado como el 17º octubre más frío desde el comienzo de la serie en 1961 y del tercero más frío del siglo XXI, por detrás de los meses de octubre de 2003 y del 2010.

Por el momento, los diez primeros meses de 2020 convierten al año en el segundo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, con una anomalía de más 1ºC, solo superado por el mismo periodo de 2017, que presentó una anomalía de 1,3ºC.

La AEMET señala que el mes de octubre fue muy frío en amplias zonas del interior del País Vasco, Navarra, La Rioja, norte de Aragón, Cataluña, Madrid, este de Castilla-La Mancha, así como en zonas dispersas de Castilla y León, Extremadura, Baleares y Andalucía.

En el resto del territorio peninsular, octubre ha tenido un carácter frío o normal. Las diferencias más destacadas, cercanas a -2ºC, se han observado en gran parte de Navarra, norte de Aragón, noroeste de Cataluña, este de Madrid, mitad oriental de Castilla-La Mancha y Menorca.

En este sentido, octubre se ha caracterizado por unas temperaturas mínimas diarias frías, al situarse de media 1,2ºC por debajo de las normales. Las máximas diarias fueron 0,6ºC inferiores a las normales, lo que ha supuesto una oscilación térmica diaria de 0,6ºC superior a la normal del mes. En dos estaciones principales, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Ceuta, la media mensual de las temperaturas mínimas diarias ha resultado la más baja para un mes de octubre desde el comienzo de las respectivas series.

También, en Molina de Aragón (Guadalajara) el 20 de octubre se registró una temperatura inusualmente elevada de 15,3ºC, lo que resultó ser la más alta registrada en un mes de octubre desde el comienzo de su serie, como detalla AEMET.

30º OCTUBRE MÁS SECO DESDE 1961

Por otro lado, la AEMET indica que octubre ha sido en su conjunto seco, con una precipitación media sobre la España peninsular de 69 litros por metro cuadrado. Un valor que equivale al 90% del valor normal del mes (periodo de referencia 1981-2010). Estos datos suponen el trigésimo mes de octubre más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del noveno octubre más seco del siglo XXI.

El mes ha resultado muy diferente entre unas zonas y otras en cuanto a precipitaciones. Octubre ha resultado muy húmedo en la mayor parte de Asturias, Cantabria, País Vasco y mitad norte de Castilla y León, y húmedo en el resto de Castilla y León, este de Galicia, Pirineo navarro, sistema Central, Extremadura y en zonas de Huelva. En cambio, fue muy seco en una franja que abarca las regiones costeras mediterráneas comprendidas entre las provincias de Tarragona y Almería, así como en el sur de Castilla-La Mancha, Ibiza, Formentera y sur de Mallorca.

Las precipitaciones se han acumulado con valores superiores al doble de las normales en zonas del Cantábrico, Pirineo navarro y sistema Central, llegando incluso a triplicarse los valores normales en algunos puntos. En contraste, las precipitaciones no llegaron a alcanzar el 25% en una extensa franja de la costa mediterránea comprendida entre Tarragona y Almería así como en Ibiza, Formentera y el extremo sur de Mallorca.

Por último, en tres estaciones principales (Puerto de Navacerrada, León y Colmenar Viejo) las precipitaciones diarias más altas registradas el día 20 resultaron las más altas para un mes de octubre desde el comienzo de sus series. En la estación de La Palma/aeropuerto se registraron 18 días de precipitación, resultando el valor más alto para un mes de octubre desde el comienzo de la serie.

últimas noticias

Los Veintisiete respaldan nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico como el de Galicia en 2024

Los Veintisiete han respaldado este lunes las nuevas normas para prevenir vertidos de pélets...

Consello.- Rueda acusa a Pontón de «sembrar odio» tras el ataque de Monforte y equipara su «extremismo» con el de Vox

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acusado de "extremismo" a la portavoz...

La magistrada de Menores Reyes Martel afirma que ataques como el de Monforte son «infundados y peligrosos»

La magistrada del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria,...

El PP de Vigo pide al Gobierno que explique «por qué condena a la ciudad» a seguir pagando los peajes de la AP-9

La presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, ha reclamado este lunes la gratuidad...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...