InicioECONOMÍAAsí se moviliza la hostelería en Galicia

Así se moviliza la hostelería en Galicia

Publicada el


La Asociación de Emprendedores de Galicia (ASCEGA) ha apuntado a los responsables políticos de las administraciones públicas como responsables de la «muerte del sector hostelero» y exige compensaciones. «De nuevo el sector público carga todas las consecuencias de sus malas decisiones sobre sector productivo», ha denunciado su presidente, Alfonso Salazar.

En rueda de prensa acompañado de hosteleros, Salazar ha reclamado la condonación de todo tipo de tasas porque, dice, «no se puede exigir a alguien que no esté facturando, que pague impuestos». Las compensaciones que pide el colectivo serían del 75% de la facturación del año 2019.

«Hoy es un día de luto para la hostelería de Galicia. Las decisiones de las últimas semanas nos llevan a casi todos a un cierre a corto o medio plazo», ha lamentado el hostelero Diego Lis, que ha criticado que «no sirviese para nada» que los locales cumpliesen «estrictamente las medidas». «No somos el problema, somos parte de la solución», ha afirmado, apuntando a los «entornos familiares y sociales en casas» donde se producen, dice, más contagios.

«Tienen que ser ayudas ágiles, directas y suficientes», ha pedido el empresario, que cree que o hay soluciones «ya» o «estamos muertos». Por eso reclama un «fondo de rescate» para compensar a los hosteleros y otros sectores afectados y reprocha que lo anunciado por el presidente de la Xunta en las últimas horas son «parches». «Nos da la risa», ha dicho, considerando insuficientes las cantidades de hasta 7.000 euros.

Según Ascega, son 12.500 locales hostelería los afectados por el cierre en toda Galicia por lo que las ayudas prometidas por el Gobierno gallego, dijo el presidente de la entidad, «son una provocación». «Quieren callar la boca con migajas a gente que levanta la persiana todos los días y está desesperada», ha criticado.

CARAVANA EN VIGO

Centenares de vehículos han recorrido las calles de Vigo en caravana este viernes para demandar ayudas que permitan «salvar la hostelería» ante las restricciones decretadas para frenar la propagación de la pandemia que han afectado al negocio del sector.

La protesta ha dado comienzo poco antes de las 11,00 horas junto al Museo Verbum, donde centenares de vehículos con carteles que rezaban ‘Salvemos la hostelería’ se han congregado para denunciar la situación del sector y exigir una solución. Posteriormente, la caravana ha recorrido las principales calles de la ciudad hasta finalizar en las inmediaciones del parque de O Castro.

Antes del comienzo de la marcha, el presidente de la Federación Provincial de Hostelería de Pontevedra (Feprohos), César Ballesteros, ha insistido en que el sector necesita «un plan de rescate integral de ayudas directas» que se alarguen «durante años» para dar respuesta a las limitaciones de aforo y horario, o incluso cierre en algunos municipios, decretadas para los establecimientos.

últimas noticias

Banco de Alimentos de Vigo busca casi 2.600 voluntarios para recaudar más de 325.000 kilos de comida en la Gran Recogida

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo busca casi 2.600 voluntarios para recaudar...

Pesca.- El Gobierno convoca ayudas para instalar equipos de localización en buques de entre 12 y 15 metros de eslora

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes en el Boletín...

Rural.- Investigan a una persona por un incendio forestal en San Cristovo de Cea (Ourense) que calcinó 7,5 hectáreas

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

La presidenta de la FEMP pide respeto para los ayuntamientos y abordar la financiación local «que no se toca desde 2002»

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP) y alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El Gobierno convoca ayudas para instalar equipos de localización en buques de entre 12 y 15 metros de eslora

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes en el Boletín...

La producción industrial regresa a la senda negativa y cae un 3,4% en agosto en Galicia, frente al aumento de la media

El índice general de producción industrial (IPI) regresó a la senda negativa y cayó...

Genesal Energy diseña un grupo electrógeno adaptado para una central térmica de ciclo combinado en República Dominicana

Genesal Energy, empresa gallega especializada en soluciones energéticas personalizadas, ha diseñado y fabricado un...