InicioECONOMÍABanco Sabadell, con 461 trabajadores en Galicia, plantea 126 salidas en la...

Banco Sabadell, con 461 trabajadores en Galicia, plantea 126 salidas en la zona noroeste

Publicada el


Banco Sabadell, que cuenta con 461 trabajadores en Galicia (223 en A Coruña, 138 en Pontevedra, 61 en Lugo y 39 en Ourense), plantea un total de 126 salidas en la zona noroeste: 72 de función administrativa, 37 de la red comercial y 17 de los servicios centrales.

La entidad ha propuesto este jueves a los sindicatos prejubilaciones a partir de los 57 años. Según los datos de CC.OO., facilitados a Europa Press, en la comunidad gallega hay 60 profesionales que superan esa edad, y 90 con más de 55 años.

Mientras, las oficinas del banco en Galicia son 105, distribuidas por provincias de la siguiente manera: 52 en A Coruña, 25 en Pontevedra, 16 en Lugo y 12 en Ourense.

La dirección de Sabadell ha presentado este jueves a los sindicatos su propuesta de inicio para abordar el proceso de ajuste sobre un máximo de 1.800 empleados y que contempla prejubilaciones a partir de los 57 años y bajas incentivadas con indemnización de 35 días por año trabajado.

PRIORIDAD PREJUBILACIONES

La entidad se ha comprometido a prioridad las salidas mediante prejubilaciones, a través de las que ofrece el 70% del salario anual asignado y la firma de un convenio especial, con un máximo de 250.000 euros.

Para los empleados con edades comprendidas entre los 63 y 64 años, la entidad propone un 20% del salario anual asignado, mientras que para los mayores de 65 años ofrece el 10% del mismo.

Las salidas que no se completen con prejubilaciones serán complementadas con bajas incentivadas, para las cuales pone encima de la mesa una oferta de 35 días por año trabajado con un máximo de una anualidad.

Según la distribución territorial planteada, Cataluña será el área más afectada, con más de 700 bajas, sobre todo del personal administrativo; seguida de la zona este del país, con unas 675 salidas y del centro del territorio español, con algo más de 170 afectaciones.

Además, Banco Sabadell habría trasladado su intención de querer alcanzar un acuerdo lo antes posible y no más tarde del 17 de noviembre, con el fin de poder iniciar el proceso de salidas en el primer trimestre de 2021.

CC.OO. considera que estas condiciones de salida deben replantearse al alza y propone ampliar el margen de edad para acceder al plan de prejubilación. También ve necesario que se aumente el tipo máximo a cobrar y que se concrete el convenio especial.

Igualmente, pide que se concrete qué pasará con las condiciones financieras de las cuentas corrientes y tarjetas, los préstamos personales o las hipotecas, de aquellos empleados que se desvinculen a través del plan y que hasta ahora disfrutaban de ventajas.

Durante los próximos días, el sindicato estudiará con mayor profundizad el marco propuesto y elaborará una contraoferta para presentarla en la reunión que tendrá lugar el martes 10 de noviembre.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...