InicioPOLÍTICAFeijóo reivindica que los presidentes autonómicos tomen medidas: "Si no lo hacemos...

Feijóo reivindica que los presidentes autonómicos tomen medidas: «Si no lo hacemos nosotros, no lo hace nadie»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que los responsables autonómicos deben pedir o impulsar la adopción de medidas para frenar la pandemia en sus territorios en función de la situación epidemiológica –en la pasada jornada reivindicó la «anticipación» tras anunciar el cierre de la hostelería en 60 municipios– y ha argumentado: «Si no las adoptamos nosotros, no lo hace nadie».

Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, tras ser preguntado por el Consejo Interterritorial de Salud y el planteamiento de esperar «dos o tres semanas» antes de poner sobre la mesa confinamientos domiciliarios como han pedido algunos territorios de España.

En el caso de Galicia, Feijóo, quien ha recordado que se mantendrá el toque de queda desde las 23,00 a las 6,00 horas, también ha recalcado que las restricciones nuevas anunciadas este miércoles responden a la triple intención de bajar la presión asistencial en centros hospitalarios, de mayores y discapacitados, tratar de «salvar» la campaña de Navidad y evitar el confinamiento domiciliario.

Pero más allá, ha lamentado que las comunidades no dispongan de documentación previa a los consejos territorios y ha remarcado que estas reuniones tienen, en consecuencia, un carácter sobre todo deliberativo, pero se toman «pocos acuerdos».

Por ello, ha insistido en que las comunidades tienen que dar pasos adelante y tomar medidas de acuerdo con los criterios de salud pública, toda vez que en España, ha lamentado, «no hay un común denominador en muchísimas cosas».

RESTRICCIONES DIFERENCIADAS

En su intervención, preguntado por la confusión que puede generar en la ciudadanía que los ayuntamientos tengan distintas restricciones, ha defendido que no se pueden implantar limitaciones con la misma intensidad en municipios o territorios con una incidencia significativa de la covid-19 que en otros que están «limpios».

«En mi opinión, sería injusto», ha sentenciado y ha añadido que, si un municipio está «limpio» o tiene un nivel de incidencia «aceptable», no puede tener «las mismas restricciones» que otro muy afectado por la pandemia. «No creo que sea proporcional tratar lo que es desigual de forma igual», ha dicho.

TEST EN FARMACIAS Y VENTA ONLINE

Preguntado sobre la posibilidad de que las farmacias puedan poner a la venta test para diagnosticar el virus y la necesidad de regular la venta online, Feijóo ha replicado que, en relación a la primera cuestión, para pronunciarse de forma oficial precisaría una base clínica de la que aún no dispone, por lo que ha apelado a ajustarse a las pautas que determinen los expertos clínicos.

Eso sí, ha agradecido a las farmacias de Ourense el proyecto que se llevó a cabo con los test y que funcionó «bien».

Sobre la venta online sin prescripción, ha advertido que, tanto en el caso de los test como de medicamentos, hay un «problema mundial», ya que hay quien se aprovecha de la pandemia para sacar partido «especulativo», con productos «sin registros» ni «solvencia clínica». «Ese riesgo existe, el e personas que usan la pandemia sin criterio moral ni ético para enriquecerse de forma amoral», ha sentenciado.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...