InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta retrasa a la medianoche del sábado la entrada en vigor...

La Xunta retrasa a la medianoche del sábado la entrada en vigor de las nuevas restricciones

Publicada el


Las nuevas restricciones en las ciudades y más de 50 municipios para hacer frente a la propagación del coronavirus entrarán finalmente en vigor la medianoche del sábado, tal y como recoge la orden de la Consellería de Sanidade publicada al filo de la medianoche de este jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Pese a que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había dicho en rueda de prensa este miércoles que las nuevas restricciones, incluido el cierre de los bares y restaurantes y nuevos confinamientos perimetrales, entrarían en vigor a las 15,00 horas de este viernes, la orden del DOG retrasa su efectividad nueve horas, hasta la medianoche del sábado, excepto en el municipio ourensano de O Carballiño, donde arrancaron la medianoche de este jueves.

La orden también explicita que la eficacia de las medidas se extenderá hasta las 15.00 horas del 4 de diciembre, justo antes del puente de la Constitución. En cualquier caso, explicita que éstas «serán objeto de seguimiento y evaluación continua», con lo que «podrán ser modificadas o levantadas antes.

Las nuevas restricciones más destacadas son el cierre de actividades consideradas no esenciales, incluidos los establecimientos de hostelería, salvo los servicios de entrega a domicilio o para su recogida en el local. En el caso de los establecimientos de restauración de centros sanitarios o para trabajadores de una empresa nada más podrán mantener el servicio de cafetería, bar y restaurante y no podrán superar el 50% de su capacidad.

Las zonas que estarán bajo un cierre perimetral son: A Coruña, junto con Arteixo, Culleredo, Cambre y Oleiros; el ayuntamiento de Lugo en solitario; Santiago con Ames, Boqueixón, Oroso, O Pino, Teo, Trazo, Val do Dubra y Vedra; Ferrol, con Ares, Fene, Neda, Narón y Mugardos; Ourense, con Amoeiro, Barbadás, Coles, O Pereiro de Aguiar, San Cibrao y Toén; Pontevedra, con Vilaboa, Ponte Caldelas, Poio, Marín, Barro, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade y Soutomaior; y Vigo con Mos, Nigrán, Gondomar, O Porriño y Redondela.

También tendrán las mismas restricciones los ayuntamientos con tasa acumulada a 14 días superior a 200 casos por 100.000 habitantes, y tendencia ascendente en la notificación de los mismos: Vimianzo, Monforte, Burela, Viveiro, O Carballiño, Verín, Xinzo, Cangas, A Estrada, Lalín, Silleda, Ponteareas, Tui, Cambados, O Grove, Vilanova de Arousa y Vilagarcía de Arousa.

últimas noticias

Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal

El temporal ha dejado en las últimas horas en Galicia rachas de viento de...

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

Santiago, A Coruña y Vigo piden que la Xunta no autorice nuevas licencias de VTC sin estudiar la realidad del sector

Los ayuntamientos de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo exigen a la Xunta...

Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...