InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla pide esperar "dos o tres semanas" antes de decidir un confinamiento...

Illa pide esperar «dos o tres semanas» antes de decidir un confinamiento domiciliario

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recalcado este miércoles que el Gobierno ha establecido el plazo de «dos o tres semanas» para evaluar las medidas impuestas contra el coronavirus antes de estudiar el confinamiento domiciliario como están pidiendo algunas Comunidades Autónomas.

«Hay margen para la toma de medidas adicionales», ha sostenido Illa en una rueda de prensa después de reunirse con todos los consejeros de Sanidad de los gobiernos autonómicos en el Consejo Interterritorial de Salud.

Los ejecutivos autonómicos de Asturias, Ceuta y Melilla ya pidieron al Gobierno adecuar el estado de alarma para que pudieran decretar un confinamiento domiciliario, solicitud a la que se han sumado este miércoles el País Vasco y Andalucía.

Ante esta petición, el Ejecutivo ha defendido las medidas que pueden tomar las autonomías dentro de este estado de alarma e insiste en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas.

«La conclusión que se ha sacado de la reunión, bajo mi punto de vista, es que hay una estrategia nacional, unos indicadores en base a ellos analizamos el riesgo epidemiológico, donde hay margen y hay que evaluar estas medidas y darse un tiempo de dos o tres semanas», ha sentenciado Illa.

VACUNA CONTRA LA COVID

Además, el ministro ha mostrado su confianza en que a finales de 2020 o principios de 2021 haya una vacuna «segura y eficaz» contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. Illa ha informado de que no se han producido «novedades relevantes» sobre la vacuna de AstraZeneca, pero ha insistido en que se administrará una vez haya demostrado que es «eficaz» y no genera «ningún tipo de contraindicación».

VACUNACIÓN DE GRIPE

El ministro de Sanidad también ha informado que este año se ha producido un incremento del 30 por ciento de la vacunación de la gripe respecto a la campaña de 2019.

En rueda de prensa, Illa ha explicado que los consejeros le han trasladado que se está produciendo un incremento «muy notable» en la vacunación de la gripe, el cual llega en algunas regiones hasta el 60 por ciento. Por ello, el ministro ha agradecido a la ciudadanía «su comportamiento» en esta materia.

Asimismo, el ministro de Sanidad ha destacado la declaración firmada por el CISNS para condenar, de manera «rotunda», los altercados y disturbios producidos en varias ciudades por las medidas puestas en marcha contra el Covid-19, así como las actitudes «negacionistas e intolerantes» de los que los han promovido.

«El negacionismo, la vanalización de las casos, no es el camino para derrotar al coronavirus, por lo que el CISNS ha realizado una condena rotunda y unánime de estas actitudes, mostrando su apoyo a los profesionales de la salud pública y haciendo un llamamiento a la ciudadanía para que siga manteniendo una actitud ejemplar», ha comentado Illa.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...