InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña destinará cerca de tres millones de euros...

La Diputación de A Coruña destinará cerca de tres millones de euros en ayudas a comercio y hostelería de las ciudades

Publicada el


La Diputación coruñesa destinará un montante de tres millones de euros que se destinarán a ayudas para el sector del comercio y la hostelería en las grandes ciudades debido a las consecuencias de las restricciones decretadas para frenar la pandemia provocada por la COVID-19.

El presidente de entidad provincial, Valentín González Formoso, ha asegurado que se está adaptando su presupuesto para lograr esta partida, con el fin de dar cobertura y suplementar los planes municipales de A Coruña, Santiago y Ferrol en ese sentido.

Formoso se ha reunido este miércoles con el alcalde ferrolano, Ángel Mato (PSOE), para abordar la posible colaboración de la Diputación para destinar nuevas ayudas a comerciantes y hosteleros.

El pasado viernes fue el propio regidor el que se puso en contacto con la institución provincial, cuando se anunciaron las nuevas restricciones. «Por ello ya estamos hoy aquí», añadió Formoso.

En el caso concreto de Ferrol, González Formoso espera que la ayuda de la Diputación de A Coruña «pueda cubrir al menos el 40% del plan que pretende poner en marcha el Ayuntamiento».

Por su parte, el alcalde de Ferrol ha trasladado se destinarán «una buena parte de los remanentes de tesorería», superiores al millón de euros.

«Hemos pedido ayuda a la Diputación de A Coruña, para completar con nuestros fondos propios, y llegar así a los dos millones de euros, para poder se repartidos así en diferentes tipos de ayuda»,

Los servicios económicos están trabajando en la elaboración de unas bases compatibles con las ayudas que «ya se están repartiendo», en alusión a las convocadas hace varios meses y que ya han recibido algunos autónomos y pequeñas empresas.

Ángel Mato también ha reclamado a la Xunta «ayudas para estas personas que lo están pasando mal, con sus negocios cerrados o sin apenas actividad».

«La Xunta tiene que se consciente que hay algunos sectores que están afectados por estas restricciones, que deberían de venir acompañadas de un esfuerzo económico para poder apoyar a estas personas que tanto están sufriendo por esta situación ajena a todos ellos y por ello espero que en los próximos días tengamos datos sanitarios que permitan que la situación cambie».

últimas noticias

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...

Pesca.- Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...

El delegado del Gobierno reivindica desde el Pazo de Meirás el compromiso con la memoria democrática en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado este jueves desde el...

El cuerpo de la mujer hallada muerta en Abegondo (A Coruña) no presentaba signos de violencia

El cuerpo de la mujer, de 50 años, hallada muerta en Abegondo (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...