InicioECONOMÍACoronavirus.- Facenda asegura que la Xunta "no reparará en gastos" para combatir...

Coronavirus.- Facenda asegura que la Xunta «no reparará en gastos» para combatir la pandemia

Publicada el


El director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos López-Prado, asegura que con el incremento del 14,9% del techo de gasto en 2021 –hasta 11.664 millones– la Xunta lanza el mensaje de que «no reparará en gastos» respecto a «medidas sanitarias y política social» para combatir la pandemia.

En su comparecencia en la comisión de reactivación económica, Miguel Corgos ha señalado que con los presupuestos al alza para el año que viene Galicia «inicia el proceso de reactivación y modernización sin precedentes» para «salir de las crisis lo más rápido posible».

En su intervención, ha hecho un recorrido por las diferentes medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico desde el inicio del impacto del coronavirus como el plan de reactivación con 3.000 millones entre capital público y privado.

Otras de las medidas adoptadas fue aplazar de abril al 2 de noviembre el plazo para presentar el impuesto de transmisiones patrimoniales, el de sucesiones y los tributos del juego. Esta decisión supuso que la Axencia Tributaria de Galicia dejase de ingresar cada mes 35 millones de euros, en una medida que afecta a 34.000 personas y empresas cada mes.

Al respecto, explica que el gasto del consumo final de los hogares gallegos cayó un 25,3% en el segundo trimestre, por lo que «la Xunta trata de actuar contra esa inercia».

Asimismo, Corgos indica que Galicia «resiste mejor» las crisis que el resto de las comunidades, sin embargo en la salida «crece menos» que el resto. Remarca que «acelerar» la transformación ecológica y digital es una forma de «contrarrestar» los efectos de la pandemia.

FONDOS DE RECUPERACIÓN

Sobre el límite de gasto para 2021, Corgos remarca que se ve beneficiado por el incremento de la capacidad de déficit hasta el 1,1% del PIB, unido a las aportaciones por la covid del Estado y los fondos europeos de recuperación, lo que arroja 1.730 millones más.

Así, se consigue un techo de gasto «excepcional» para 2021 con el que se busca «mantener el control sociosanitario», paliar los efectos de la crisis sobre «los más débiles», así como una recuperación de la economía y el empleo.

Con todo, reclama claridad al Estado de «cómo se van a distribuir» los fondos de recuperación y «en base a qué criterio». Considera que no se deben tener en cuenta solo los efectos de la pandemia, sino criterios «de cohesión y estructurales» para Galicia se vea beneficiada.

También reflexiona sobre cómo la Xunta analiza la «ejecutabilidad» de los fondos europeos, pues se necesitan proyectos que dinamicen «rápido» en 2021 y 2022, ya que «no vale que ese ejecuten fondos en 2024».

VISIÓN DE LOS GRUPOS

«Me quedé un poco como estaba», ha dicho Noa Presas (BNG) sobre la comparecencia de Corgos, pues lamenta que solo «habló de pasado» sin aportar nada nuevo.

La diputada nacionalista demanda un esfuerzo «extraordinario e inmediato» para apoyar a autónomos, puesto que tacha de «tomadura de pelo» que la Xunta hable de que las ayudas no van a estar hasta dentro de «10 o 15 días».

A Presas le parece «inaudito» que «no diga algo más» sobre los fondos europeos, mientras alerta de que la Xunta está «enfocada solo al rescate del Ibex 35 y no del tejido económico gallego».

Sobre las ayudas directas a autónomos, Miguel Corgos ha replicado que «ya se podían estar aplicando», pero «se quiso dar una vuelta para someter a diálogo social».

Por su parte, Begoña Rodríguez Rumbo (PSdeG) espera que esta comisión «no sea un mero trámite», al tiempo que reclama que las cuentas de 2021 «no pueden ser parecidas a los presupuestos que se trajeron a esta Cámara durante los años precedentes».

La diputada socialista apela a «atender lo más inmediato» sin que «se incrementen aún más desigualdades» con medidas para que «nadie quede atrás». Además, lamenta que Corgos no haya concretado «qué resultados está dando» el plan de reactivación de la Xunta.

En cambio, Paula Prado (PPdeG) ha felicitado que la Xunta «no repare en gastos» para atender la pandemia, así como el «gran esfuerzo» de modificación de partidas para hacer frente al coronavirus.

últimas noticias

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

Casi el 85% de gallegos, preocupados por el uso de materiales de construcción que agravan incendios, según OBS

El 84,8% de los gallegos están preocupados por la posibilidad de que sus edificios...

Cáritas de Santiago prevé que más familias soliciten el banco de juguetes: Recibirá peticiones hasta el 12 de diciembre

Cáritas de Santiago ha iniciado la campaña navideña de recogida de juguetes, en la...

Un proyecto de posología personalizada de fármacos impulsado por la UDC y el CHUS, premio Ennova Health 2025

El proyecto PK-PDrugs, una plataforma de precisión dirigida a la posología personalizada de fármacos,...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega se convierte de nuevo en casero de Amazon tras comprar un inmueble en Vancouver por 680 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

Un 41% del personal en I+D interno de las empresas gallegas es mujer

Un 41,2% del personal dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) interno en empresas...

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...