InicioECONOMÍAParo.- Sindicatos ven la situación "muy preocupante" porque crece el paro y...

Paro.- Sindicatos ven la situación «muy preocupante» porque crece el paro y la contratación es «casi toda temporal»

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CC.OO. ven la situación del mercado laboral en Galicia «muy preocupante» porque crece el paro registrado en octubre y la contratación en la comunidad gallega es «casi toda temporal».

Al respecto, en un comunicado de prensa, la central nacionalista CIG demanda «una renta de inserción, en la cuantía del salario mínimo interprofesional, para mayores de 18 años sin otra prestación».

«El desempleo no deja de incrementarse sin que se articulen medidas que permitan revertir la situación y paliar el crecimiento de la pobreza y de la exclusión social», critica en un comunicado de prensa.

Su responsable de empleo, Fran Cartelle, considera que el subsidio de 430 euros para desempleados que agotaron las prestaciones entre marzo y junio es «claramente insuficiente».

Por su parte, UGT también exige «más protección social», el mantenimiento de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) y «usar los fondos europeos para transformar el modelo productivo».

Las cifras de octubre, a su juicio, reflejan «la necesidad de garantizar la salud en primer lugar, para permitir que la recuperación llegue con la menor incertidumbre posible evitando así los empleos temporales y las condiciones abusivas».

«Si la crisis sanitaria no se controla, la economía continuará viéndose afectada de manera negativa, por lo que se deben poner todos los esfuerzos posibles en que la sanidad sea la prioridad absoluta para que los puestos de trabajo y el tejido empresarial puedan comenzar su recuperación», subraya.

Igualmente, en otra nota de prensa, CC.OO. pide medidas para mantener el empleo, «especialmente» en las actividades que se vean paralizadas por la situación sanitaria.

Su portavoz en materia de empleo, Maica Bouza, muestra «preocupación» y pide mantener «el apoyo» a personas que carecen de ingresos y «facilidades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal» ante el cierre de centros de atención sociosanitaria o por los confinamientos.

últimas noticias

Transportes concede 6 millones a transportistas que optaron por vía marítima, con rutas desde Vigo, entre otras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido 5,97 millones de euros a...

Raxoi creará un observatorio para apoyar la gestión de la Alameda con «criterios ecológicos, patrimoniales y sociales»

El concejal de Urbanismo de Santiago, Iago Lestegás, ha anunciado durante la presentación del...

Malpica (A Coruña) lidera el ranking de municipios en los que más subió la vivienda en el último año, según Idealista

Siete de los diez municipios españoles en los que más ha subido el precio...

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

MÁS NOTICIAS

Transportes concede 6 millones a transportistas que optaron por vía marítima, con rutas desde Vigo, entre otras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido 5,97 millones de euros a...

Malpica (A Coruña) lidera el ranking de municipios en los que más subió la vivienda en el último año, según Idealista

Siete de los diez municipios españoles en los que más ha subido el precio...

Amancio Ortega se convierte de nuevo en casero de Amazon tras comprar un inmueble en Vancouver por 680 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...