InicioECONOMÍAParo.- Sindicatos ven la situación "muy preocupante" porque crece el paro y...

Paro.- Sindicatos ven la situación «muy preocupante» porque crece el paro y la contratación es «casi toda temporal»

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CC.OO. ven la situación del mercado laboral en Galicia «muy preocupante» porque crece el paro registrado en octubre y la contratación en la comunidad gallega es «casi toda temporal».

Al respecto, en un comunicado de prensa, la central nacionalista CIG demanda «una renta de inserción, en la cuantía del salario mínimo interprofesional, para mayores de 18 años sin otra prestación».

«El desempleo no deja de incrementarse sin que se articulen medidas que permitan revertir la situación y paliar el crecimiento de la pobreza y de la exclusión social», critica en un comunicado de prensa.

Su responsable de empleo, Fran Cartelle, considera que el subsidio de 430 euros para desempleados que agotaron las prestaciones entre marzo y junio es «claramente insuficiente».

Por su parte, UGT también exige «más protección social», el mantenimiento de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) y «usar los fondos europeos para transformar el modelo productivo».

Las cifras de octubre, a su juicio, reflejan «la necesidad de garantizar la salud en primer lugar, para permitir que la recuperación llegue con la menor incertidumbre posible evitando así los empleos temporales y las condiciones abusivas».

«Si la crisis sanitaria no se controla, la economía continuará viéndose afectada de manera negativa, por lo que se deben poner todos los esfuerzos posibles en que la sanidad sea la prioridad absoluta para que los puestos de trabajo y el tejido empresarial puedan comenzar su recuperación», subraya.

Igualmente, en otra nota de prensa, CC.OO. pide medidas para mantener el empleo, «especialmente» en las actividades que se vean paralizadas por la situación sanitaria.

Su portavoz en materia de empleo, Maica Bouza, muestra «preocupación» y pide mantener «el apoyo» a personas que carecen de ingresos y «facilidades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal» ante el cierre de centros de atención sociosanitaria o por los confinamientos.

últimas noticias

Rural.- Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas

Galicia sigue luchando contra la oleada de incendios forestales que arrasan varios puntos de...

Fallece un hombre en Vigo tras caer de un tejado mientras lo arreglaba

Un hombre perdió la vida en el lugar de Medeiro, en Vigo, tras caer...

Rural.- Casaio sigue en alerta por el fuego, con jornadas «infinitas» de vecinos y daño a su biodiversidad

La aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), sigue en alerta por el...

Rural.- La Xunta estudia el impacto de los incendios forestales en la fauna

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que personal...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...

UGT urge un «plan de choque» contra la siniestralidad laboral, con 14.315 accidentes y 32 fallecidos

El sindicato UGT ha demandado un "plan de choque" contra la siniestralidad laboral ante...