InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia mantiene los cierres perimetrales de las grandes ciudades

Galicia mantiene los cierres perimetrales de las grandes ciudades

Publicada el


El comité clínico ha decidido mantener en vigor todas las restricciones vigentes en Galicia para contener los contagios por Covid-19, incluido el confinamiento perimetral de las grandes ciudades.

Según han informado fuentes de la Consellería de Sanidade, tras una reunión de más de cuatro horas de duración, el comité clínico «mantiene las restricciones y seguirá tomando decisiones en los próximos días». La próxima reunión de los asesores en materia sanitaria está prevista para el próximo viernes.

La Xunta decidió el pasado viernes imponer un confinamiento perimetral de las siete grandes ciudades gallegas y algunos municipios limítrofes, así como del ayuntamiento coruñés de Vimianzo, que se añadió al de las comarcas ourensanas de Verín y O Carballiño, con el objetivo de contener la expansión del virus.

Así, desde las 15,00 horas del pasado viernes, en torno al 45% de la población gallega no puede salir de su ayuntamiento y en varios municipios las reuniones están limitadas a solo personas que viven bajo el mismo techo.

Además, continúa la prohibición de movilidad en toda la comunidad si no es por causa justificada entre las 23,00 y las 6,00 horas y el nivel dos impide las reuniones sociales de más de cinco personas en toda Galicia.

EVOLUCIÓN DE LOS CASOS

Esta decisión del comité clínico se produce después de que los positivos por Covid-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas se apuntasen un nuevo descenso en Galicia, al detectarse otros 425 por PCR, frente a los 597 del lunes y tras superar los 700 en las jornadas del fin de semana.

No obstante, los últimos datos disponibles en Galicia apuntan a que los casos activos de coronavirus subieron ligeramente, hasta los 9.376. Además, los pacientes con Covid-19 ingresados en hospitales gallegos volvieron a aumentar hasta los 545, lo que supone 22 más que los registrados el lunes, de ellos 79 en unidad de críticos –dos más– y 466 en otras unidades –20 más–.

Respecto a las víctimas mortales, en Galicia ya alcanzan las 951 desde el inicio de la pandemia, después de que en las últimas horas se registrasen siete fallecimientos. La jornada del lunes había marcado un pico, con 21 muertes de pacientes diagnosticados con Covid-19, en la que fue la jornada con más decesos desde que el 11 de abril se llegaron a alcanzar los 23 fallecidos.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...