InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos ven "improvisación" en el plan de enseñanza virtual y ponen en...

Sindicatos ven «improvisación» en el plan de enseñanza virtual y ponen en duda su viabilidad

Publicada el


Los sindicatos ven «improvisación» en el plan de enseñanza virtual elaborado por la Consellería de Cultura, Educación e Universidade ante la Covid-19, al tiempo que han puesto en duda su «viabilidad», sobre todo en lo que se refiere a la asignación de recursos informáticos en caso de un confinamiento total o parcial.

También críticos con él se han mostrado desde la Confederación Galega de Anpas de Centros Públicos (Confapa-Galicia), cuyo presidente, Rogelio Carballo, ha trasladado, en declaraciones a Europa Press, la preocupación entre los progenitores sobre un plan, que califica de «negativo».

«Se necesita formación del profesorado, no se puede haccer un planteamiento de horarios en siete días», señala sobre la medida por la que se dará una semana a los centros, a partir de una resolución que se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG), para adaptar sus horarios a un plan de docencia no presencial.

Asimismo cree que el plan «descarga en las familias toda la responsabilidad». «Con nuestros recursos, vamos a tener que hacer el trabajo que la administración deja de hacer», señala sobre la dotación de medios para que el estudiante pueda seguir las clases de forma virtual.

FORMACIÓN «INSUFICIENTE»

Y es que a las críticas por el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha de una iniciativa de este tipo –algo a lo que también aluden representantes de padres y madres de centros concertados–, se suman las dudas sobre la posibilidad de facilitar a los alumnos el material que necesiten o que el profesorado tenga la formación necesaria.

«La formación del profesorado es insuficiente», apunta desde CIG-Ensino, Suso Bermello. «Somos muy recelosos de lo que pueda dar de sí el plan», señala al criticar también que no se haya analizado antes qué necesidades de recursos tecnológicos hay o que no se sepa todavía cuándo dispondrá la Xunta «del equipamiento informático que viene del Gobierno».

«Es un ejemplo de improvisación y de falta de gestión», apostilla. A su vez, Felipe Balboa, responsable de Educación de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Galicia, destaca el hecho de que sea la primera medida que se adopta «con carácter preventivo», pero denuncia «la dificultad para llevar a la práctica» el planteamiento sobre los horarios.

A ello, suma el que «se esté obligando a los padres a que tengan un determinado equipamiento y una conexión a Internet, se piensa que con un portátil con una cámara se puede dar clase», cuestiona también. Además, cuestiona que no hubiese medidas antes pese al tiempo transcurrido desde el confinamiento de marzo. «En verano se pudo haber diseñado el plan, no empezar ahora».

NEGOCIAR LA TELEDOCENCIA

Para la secretaria xeral de la Federación de Ensino de CC.OO., Luz López, se ha tardado «demasiado tiempo» para anunciar unas medidas «que parecen más propaganda». Del plan, denuncia su «improvisación» y asegura que no es «suficiente» para garantizar la enseñanza de forma virtual.

Desde este sindicato, que ha exigido la retirada del plan, se reclama que, de cara a un posible confinamiento, se negocie el teletrabajo y la teledocencia con los sindicatos. Además, piden que se refuerce el profesorado para garantizar desdoblamientos en las aulas, así como las sustituciones que se produzcan por las cuarentenas.

A su vez, el sindicato ANPE Galicia ve «inviable» el plan y sostiene que «llega tarde y apremiando al profesorado». «No entendemos tampoco la urgencia de los siete días para preparar las aulas virtuales de los centros educativos», indican en un comunicado publicado en su web.

Por otra parte, apela a medidas reclamadas al final del curso como la reducción de los ratios en las aulas; la dotación de más recursos, tanto humanos como materiales; personal de enfermería en los centros educativos o la regulación normativa y organizativa de un marco para el teletrabajo.

Mientras, representantes de federaciones de padres y madres de centros concertados valoran el hecho de que se haya implementado un plan, aunque en algún caso, como la presidenta de esta federación en Ferrolterra, Patricia Pérez, creen que llega «tarde».

Con todo, lo ve «un acierto», aunque sobre la asignación de equipamiento informático incide en que los colegios concertados no reciben «los mismos recursos» que la pública, como sostiene también la representante en Lugo de esta federación, Pilar Ónega.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...