InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermeras de atención primaria denuncian el "desabastecimiento" de vacunas antigripales

Enfermeras de atención primaria denuncian el «desabastecimiento» de vacunas antigripales

Publicada el


La Asociación Gallega de Enfermería Familiar y Comunitaria (Agefec) ha denunciado el «desabastecimiento» de vacunas antigripales y los problemas en la gestión de la campaña de vacunación en los centros de atención primaria.

A través de un comunicado, el colectivo ha indicado que la situación empeoró a partir de la segunda semana de la campaña (desde el 19 de octubre en adelante), cuando se empezaron a registrar las primeras incidencias.

El «desabastecimiento» y una «planificación inadecuada», explican, está generando listas de espera de dos a tres semanas para poder vacunarse. Agefec matiza que este retraso no tiene «ninguna importancia» desde el punto de vista epidemiológico, pero advierte de que sí genera una «destacada preocupación y ansiedad» en la población.

La crisis de la Covid-19 ha influido, según apuntan en el comunicado, en el aumento de la demanda de la vacuna por parte de los colectivos de riesgo. También muchos de los que rechazaban la vacuna en años anteriores (población perteneciente a grupos de riesgo, convivientes de los mismos y profesionales de riesgo), la están demandando este año, explican.

Este organización de enfermeras de atención primaria ha incidido en la «falta de claridad por parte de las autoridades públicas y los mensajes contradictorios de los medios de comunicación» respecto a quién debe vacunarse.

Agefec ha resaltado la «planificación inadecuada e incorrecta» respecto al sistema de provisión de vacunas sin tener en cuenta la «fuerte campaña informativa y el interés creciente de la población» y en cuanto a la logística -el calendario de suministro en los centros de salud y la capacidad limitada de almacenamiento de las vacunas en óptimas condiciones-.

Los profesionales han denunciado también «la sobrecarga de trabajo innecesaria» que supone revisar las nuevas citas de vacunación y «el incremento de la violencia verbal hacia los profesionales» al ser ellos «los que dan la cara ante la población por un problema ajeno».

La entidad ha apelado a la administración «para que mejore los canales de distribución y almacenamiento de las vacunas y tenga en cuenta las aportaciones realizadas por los profesionales». Además, ha recordado a la población que «habrá vacunas para todos los pacientes en grupo de riesgo y que la responsabilidad no es de los profesionales, por lo que no está justificada la violencia verbal bajo ninguna circunstancia».

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...