InicioECONOMÍALa Xunta aprobará este mes la Ley de reactivación, que permitirá facilitar...

La Xunta aprobará este mes la Ley de reactivación, que permitirá facilitar la tramitación a empresas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que el Gobierno gallego aprobará este mes la Ley de reactivación, que permitirá facilitar los trámites de la Administración a las empresas.

Durante el encuentro #ConectaCEP mantenido con empresarios de la provincia de Pontevedra, Feijóo ha señalado que el objetivo pasa por que el Gobierno autonómico represente la administración más ágil «de los últimos 40 años».

Para ello, se buscará la eliminación de «solapamientos innecesarios» y duplicidades y disfunciones de departamentos, así como una apuesta por la captación y ejecución de proyectos.

En este sentido, ha asegurado que, de este modo, se «blindará» la «mayor respuesta» aportada por la Xunta para contribuir a la disminución de la gestión burocrática y ha puesto en valor el papel de las administraciones como facilitadoras del emprendimiento.

Además, el presidente del Gobierno gallego ha explicado que la nueva normativa permitirá disponer de catálogos sobre los trámites administrativos precisos para la implantación de empresas de distintos sectores. Así, incluirá información relativa a ayudas, trámites y procedimientos de la administración en los que se detallarán las necesidades de una empresa.

RELACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

Asimismo, ha incidido en la importancia de las empresas ante la crisis económica actual y ha asegurado que solo en los países en los que la iniciativa privada y su relación con el Gobierno se valora hay «bienestar» y se genera «riqueza».

Así, Feijóo ha insistido en que el empleo y la riqueza dependen de la «estabilidad», el «respeto» y el «compromiso» entre los poderes públicos y la iniciativa privada y ha asegurado el aumento de la segunda deriva en un incremento del «nivel de superación».

También ha puesto en valor la inversión realizada en los últimos años para ampliar la capacidad hospitalaria de la provincia de Pontevedra, lo que ha asegurado que permitió evitar un colapso de la sanidad en la zona durante la primera ola de la pandemia.

Del mismo modo, el presidente del Ejecutivo gallego ha destacado la aprobación de un techo de gasto excepcional, que alcanza los 11.664 millones de euros, para el próximo año.

En relación a los fondos europeos de recuperación, ha incidido en la importancia de que se destinen a proyectos de economía circular, los servicios sociosanitarios, la transición energética y la transformación digital, entre otros. Así, ha recordado que la Xunta cuenta con 108 proyectos que podrán movilizar 9.400 millones de euros en estos ámbitos.

«INCERTIDUMBRE» EMPRESARIAL

Por su parte, durante el acto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, se ha mostrado preocupado por la «enorme incertidumbre» derivada de una crisis sanitaria en la que se han producido «actos incívicos» que ha condenado.

En esta línea, Cebreiros ha remarcado la importancia de que las empresas cuenten con el «apoyo incondicional» de las entidades bancarias y las administraciones públicas en un momento en el que «parece difícil» que se cumplan las previsiones que anticipaban una senda de recuperación hace algunos meses.

Mientras, ha considerado posible que la subida de impuestos anunciada por el Gobierno central sea «contraproducente», aunque ha asegurado que los empresarios trabajarán para que «no se cumplan los diagnósticos más pesimistas».

El presidente de la CEP ha afirmado que la recuperación económica pasará por mayores incentivos y una apuesta por la digitalización y ha recalcado la importancia de abaratar los costes logísticos. Además, ha señalado los fondos de recuperación como una «oportunidad» y ha recalcado la importancia del Corredor Atlántico de mercancías y su conexión con los puertos gallegos.

También ha insistido en la necesidad de que la pandemia no conlleve que se olviden problemas que afectan al tejido empresarial, como la tensión comercial entre Estados Unidos y China, las elecciones presidenciales del primero de estos países y el Brexit.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...