InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos municipios gallegos en alerta roja por covid continúan en ascenso y...

Los municipios gallegos en alerta roja por covid continúan en ascenso y son ya 45

Publicada el


El número de municipios gallegos en el nivel máximo de alerta, el 3, por la incidencia de coronavirus en la última semana continúa se tendencia al alza al aumentar un día más hasta situarse en 45, uno más que la jornada anterior.

En concreto, según el mapa actualizado por la Consellería de Sanidade en la mañana de este sábado, han subido hasta esta situación los municipios lugueses de Cervo y A Fonsagrada, así como los pontevedreses de A Guarda, Mos, A Cañiza y Baiona.

Por contra, ha descendido la incidencia en cinco municipios –Lalín, Poio, Gondomar, Cerceda y Xinzo da Limia–, que salen del grupo de localidades en ‘rojo’ en el mapa semáforo que cada día actualiza la Consellería de Sanidade, que mantiene el nivel máximo de alerta para las siete ciudades –A Coruña, Ferrol, Santiago, Pontevedra, Vigo, Lugo y Ourense–, todas ellas cerradas perimetralmente desde el viernes.

Además, están en alerta roja los municipios coruñeses de Culleredo, Ames, Arteixo, Cambre, Carballo, Fene, Muros, Narón, Oleiros, Pontedeume, Vimianzo y Teo. En la provincia de Ourense, permanecen Barbadás, O Carballiño, Ribadavia y Verín.

En la provincia de Pontevedra, continúan en la situación 3 Cangas, A Estrada, Marín, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Silleda, Soutomaior, Tui y Vilagarcía de Arousa. Asimismo, en Lugo, después de días en los que solo figuraban la capital y Monforte, la alerta se ha extendido a Cervo y A Fonsagrada.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Santiago –más de 112–, Lugo –más de 112–, Ourense –más de 120–, A Coruña –más de 276– y Vigo –más de 332–.

ALERTA NARANJA

Mientras, en situación dos –en el color naranja del mapa– se sitúan 19 municipios, siete menos que el viernes, de los que ocho están en la provincia de A Coruña: Ares, Arzúa, Cerceda, Ponteceso, Sada, Santa Comba, Malpica, Valdoviño y Oza-Cesuras; dos en la de Lugo: Viveiro y Cospeito; y también dos en la de Ourense: Allariz y Xinzo.

En el caso de Pontevedra, son siete los que figuran en este nivel de alerta: Lalín, Fornelos de Montes, Gondomar, Tomiño, Cercedo-Cotobade, Tomiño, Poio y O Grove.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...