InicioPOLÍTICAIlla reconoce que el estado de alarma vigente no cubre el confinamiento...

Illa reconoce que el estado de alarma vigente no cubre el confinamiento domiciliario pero cree no va a ser necesario

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este viernes que el estado de alarma vigente, que se prorrogará hasta dentro de seis meses, no permite aplicar la medida de los confinamientos domiciliarios que algunas comunidades autónomas como Castilla y León o Cataluña ya se están planteando si la situación de la pandemia del coronavirus empeora. Es decir, de tener que ponerse en marcha esta medida, tendría que aprobarse un nuevo marco jurídico.

No obstante, el ministro se ha mostrado convencido de que «no va a ser necesario llegar ahí» gracias a las medidas «contundentes» que los gobiernos autonómicos sí pueden desarrollar ya dentro del estado de alarma actual, que son el confinamiento nocturno, los cierres perimetrales de las autonomías, la limitación de las reuniones y la movilización de recursos.

«La herramienta no permite el confinamiento domiciliario pero estamos seguros de que si se actúa con estas herramientas, se conseguirá doblegar la curva, estabilizarla y mantenerla baja», ha defendido Illa en la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa para detallar el presupuesto de su Ministerio para el año que viene.

«NO VA A QUEDAR OBSOLETO»

En este sentido, Illa ha defendido en varias ocasiones que el marco legal que ofrece el estado de alarma que será prorrogado hasta el 9 de mayo, tal y como se aprobó este jueves en el Congreso, «no va a quedar obsoleto ni está ya obsoleto».

«Ayer dimos un paso colectivo muy importante. Es un instrumento que ofrece a los presidentes autonómicos la posibilidad de actuar en cuatro ámbitos muy relevantes», ha remarcado, en relación a las cuatro medidas antes mencionadas.

Así, ha insistido en que el estado de alarma ofrece, tal y como está diseñado, un «marco estable» y suficiente para doblegar la curva. «Estoy seguro de que estas medidas van a dar su fruto», ha defendido.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- Marlaska critica al PP por «tapar» fallos de CCAA: «La UME y la ayuda europea llegó antes de que hablara Feijóo»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de recurrir...

Rural.-PP señala a la directora de Protección Civil como «una pirómana más»: «Los incendios no se apagan con crispación»

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo,...